Concepto de voz
La palabra voz se originó en el latín “vox” con el significado de sonido que emiten muchos seres pertenecientes al reino animal, en general con fines comunicativos, y que se logra por vibración de las cuerdas vocales. Los animales que no poseen cuerdas vocales no tienen voz, como ocurre con las jirafas. Sin embargo, en sentido estricto, se conoce como voz a los sonidos emitidos por las cuerdas vocales de los humanos, mientras que en los animales reciben distintos nombres como ladridos en el caso del perro o maullidos en los gatos.
La producción de la voz en humanos involucra diversos componentes biológicos. El aire expulsado de los pulmones provoca la vibración de las cuerdas vocales ubicadas en la laringe, lo que crea el sonido básico.
Este sonido se modula en resonadores como la boca y la cavidad nasal, donde estructuras como los labios y el paladar contribuyen a la articulación y modulación de los sonidos, permitiéndonos hablar y cantar con diversos tonos y volúmenes.
La voz humana hace parte de nuestras características personales, pues cada uno tiene un timbre característico, y así nos es posible reconocer a alguien por el sonido de su voz, que puede ser suave, fuerte, agudo, grave, melodioso o áspero. Para articular las palabras colaboran la laringe que vibra, la boca, los labios y los dientes. Los sonidos más fuertes se producen cuanto más fuerte sale el aire expulsado, y se conocen como gritos.
En música las voces se utilizan para cantar y se clasifican de acuerdo a su tesitura y su timbre.
También se habla de voz, para referirse a las palabras, sobre todo cuando se hace referencia al origen de ellas. Por ejemplo: “Azulejo es una voz de origen árabe”.
En Gramática, los verbos pueden encontrarse en voz activa, cuando se refiere a la acción del agente, o pasiva, cuando la acción es padecida por el sujeto.
Los animales emplean vocalizaciones complejas para comunicarse, como los delfines que utilizan una serie de clics y silbidos para navegar y socializar.
Las aves también dependen de sus cantos no solo para atraer pareja, sino para establecer y defender su territorio. Estas vocalizaciones animales demuestran que el uso del sonido en la comunicación es diverso y multifacético en el reino animal.
Existe una técnica que utilizan los ventrílocuos que permite hablar pero que el sonido salga aparentemente por la boca de otro, que incluso puede ser un muñeco.
En diversas culturas, la voz se considera un elemento integral de la identidad personal y social. La voz se utiliza no solo para la comunicación diaria, sino también en ceremonias, narraciones de historias y música.
En algunas tradiciones, el tono y el estilo vocal pueden indicar estatus social o servir como un medio para preservar y transmitir la historia y la cultura oralmente.
Se habla también de “tener voz” en el sentido de ser escuchado y que lo que se exprese sea tenido en cuenta. Por ejemplo, los “sin voz” puede hacer referencia a los animales pero también a aquellos que integran grupos marginados cuyas necesidades no son atendidas ni escuchadas, a pesar de poder hablar. En algunas asambleas hay quienes tienen voz, o sea derecho a opinar, pero no voto, que significa que a la hora de tomar decisiones no son tenidos en consideración, por ejemplo en las reuniones de los copropietarios de un edificio puede invitarse a participar a los inquilinos en estas condiciones.
Es común que las personas experimenten trastornos de la voz debido a uso excesivo o afecciones médicas. Los nódulos en las cuerdas vocales y pólipos son ejemplos de tales trastornos, a menudo tratados con terapias vocales y, en algunos casos, cirugía.
Mantener una buena higiene vocal y evitar abuso de la voz puede prevenir estos problemas, mejorando así la salud vocal general.
Como recurso literario, las personificaciones, atribuyen cualidades humanas a las cosas y animales, y así hablamos por ejemplo de la voz del viento o de la voz de la conciencia.
Fingermann, H. (6 de julio de 2015). Concepto de voz. Deconceptos.com. Actualizado el 31 de marzo de 2025. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/voz
Concepto siguiente >> |