02 Jun 2023
Concepto de coñac
El coñac es un tipo especial de otra bebida alcohólica más general, que es el brandy. Esta última se produce a nivel mundial, admite cualquier clase de destilación, y se emplean en su elaboración uvas de todo tipo. Etimología La palabra coñac, es de origen francés, ya que se derivó de la ciudad ubicada al
01 Jun 2023
Concepto de cónyuge
Cónyuge, que comprende a ambos integrantes de un matrimonio, también llamados esposos, procede en su etimología del latín “coniugis” que se integra por el prefijo totalizador, “con” y el término “iugum” que se traduce como yugo, entendiéndose por yugo, el elemento consistente en un madero largo, que se emplea para atar a dos bueyes o
31 May 2023
Concepto de convulsión
La palabra convulsión procede del latín “convulsiōnis”, y se usa, especialmente en el ámbito de la Medicina y la Veterinaria, para referirse a una actividad eléctrica cerebral anormal y excesiva, donde varias neuronas se activan al unísono. Es de aparición repentina y de corta duración: en general la convulsión se prolonga por un espacio de
30 May 2023
Concepto de convoy
La palabra convoy, fue tomada del vocablo francés “convoi”, que a su vez se derivó del verbo francés “convoyer”, etimológicamente procedente del latín “conviare”, integrado por el prefijo globalizador “con” y por “via” en el sentido de “camino”. La RAE le asigna como primer significado, el de una escolta que custodia el traslado de vehículos
29 May 2023
Concepto de convite
La palabra convite se refiere a la acción y al resultado del verbo convidar, que procede del latín “convitare”, refiriéndose a la invitación que se hace a otras personas a compartir la realización de alguna cosa, que puede ser por ejemplo, una salida, un trabajo, un juego; pero especialmente se refiere, a un banquete. El
26 May 2023
Concepto de convalidación
La palabra convalidación, se refiere a la acción y efecto del verbo convalidar, que procede en su etimología del latín “convalidāre”, que se integra con el prefijo totalizador, “con”, y por “validare”, en el sentido de dar valor o hacer fuerte, algo que no tenía esa cualidad. Por ejemplo: “Estamos convalidando, como país, legalmente, al
24 May 2023
Concepto de contribuyente
La palabra contribuyente se refiere a aquel que realiza la acción de contribuir, que procede etimológicamente del latín “contribuĕre”, vocablo que se integra con el prefijo totalizador “con”; y con el verbo “tribuere” que indica “repartir”, ya que contribuir es realizar un aporte a otro, o a un grupo, para algún fin. A esto se
23 May 2023
Concepto de contravención
Las contravenciones son violaciones a normas jurídicas, que constituyen acciones de menor gravedad que los crímenes, acciones antijurídicas, tipificadas, gravísimas; y que los delitos, de importante gravedad, pero menor que los crímenes, aunque actualmente no suele diferenciarse entre crímenes y delitos. Las contravenciones no lesionan bienes considerados fundamentales, como el de la vida, la libertad,
22 May 2023
Concepto de contraseña
Se conoce como contraseña, a ciertos datos secretos, que deben expresarse verbalmente o por escrito para poder acceder a ciertos lugares, que tienen acceso restringido por razones de seguridad. Etimología La palabra contraseña es compuesta, pues se integra por la preposición “contra”, que indica algo opuesto; y por “seña”, procedente etimológicamente, del latín “signum” que
19 May 2023
Concepto de contrarrestar
La acción de contrarrestar es oponer una fuerza o actitud que tenga por finalidad reducir el efecto de un agente, o si es posible neutralizarlo, para lo cual debe ejercerse una resistencia. Etimología La palabra compuesta, “contrarrestar” es un verbo regular, no pronominal y de primera conjugación que se integra por la preposición “contra” que