Ciencias Jurídicas Archive

descanso

Descanso, es la acción y el resultado del verbo descansar, que alude a un estado de quietud y reposo, espacio físico o temporal en que o bien no se hace actividad alguna, salvo las que implican procesos vitales, como respirar, hacer la digestión, etcétera, pudiendo estar despierto o dormido; o se realiza algo que distrae

Habeas Data

El habeas data es una expresión latina, que puede traducirse como “tener los datos” y se trata de una garantía constitucionalmente reconocida, para amparar el derecho personal de acceder a la información sobre sí misma, almacenada en cualquier tipo de registros, y a peticionar se eliminen si esos datos son erróneos o se modifiquen si

rechazo

Rechazo es la acción y el resultado del verbo rechazar, acción que alude a no aceptación, oposición y resistencia. Etimología Rechazo se integra con el prefijo reiterativo, que puede también indicar ir en dirección opuesta, re, más el verbo francés chacier, que procede del latín captare, en el sentido de capturar o tomar. Como oposición

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) es un tipo de sociedad mercantil, donde la responsabilidad de los socios, no es de tipo personal, o sea, no comprometen su propio patrimonio por las deudas sociales, sino el de la sociedad que conforman. Surgieron a mediados del siglo XIX en Inglaterra y Alemania, extendiéndose masivamente a nivel

bienes gananciales

Son bienes gananciales, entendiéndose por bien todo aquello que integra el patrimonio y por lo tanto posee valor en dinero, aquellos adquiridos por los cónyuges luego de la celebración del matrimonio, momento en que se conforma la sociedad conyugal, y que luego de disuelto el vínculo, son repartidos por mitades a cada uno de ellos,

cónyuge

Cónyuge, que comprende a ambos integrantes de un matrimonio, también llamados esposos, procede en su etimología del latín “coniugis” que se integra por el prefijo totalizador, “con” y el término “iugum” que se traduce como yugo, entendiéndose por yugo, el elemento consistente en un madero largo, que se emplea para atar a dos bueyes o

convalidación

La palabra convalidación, se refiere a la acción y efecto del verbo convalidar, que procede en su etimología del latín “convalidāre”, que se integra con el prefijo totalizador, “con”, y por “validare”, en el sentido de dar valor o hacer fuerte, algo que no tenía esa cualidad. Por ejemplo: “Estamos convalidando, como país, legalmente, al

contribuyente

La palabra contribuyente se refiere a aquel que realiza la acción de contribuir, que procede etimológicamente del latín “contribuĕre”, vocablo que se integra con el prefijo totalizador “con”; y con el verbo “tribuere” que indica “repartir”, ya que contribuir es realizar un aporte a otro, o a un grupo, para algún fin. A esto se

contravención

Las contravenciones son violaciones a normas jurídicas, que constituyen acciones de menor gravedad que los crímenes, acciones antijurídicas, tipificadas, gravísimas; y que los delitos, de importante gravedad, pero menor que los crímenes, aunque actualmente no suele diferenciarse entre crímenes y delitos. Las contravenciones no lesionan bienes considerados fundamentales, como el de la vida, la libertad,

contralor

La palabra contralor procede en su etimología del francés “contrôleur”, ligada a “controle” traducida la palabra como “control”. “Controle”, es a su vez resultado de la evolución de “contre role”, cotejo que se hacía de un rollo escrito, duplicado de un original, en la Edad Media, para demostrar que era auténtico. En el reino de