Ciencias Naturales Archive
26 Ene 2023
colorante
La palabra colorante se derivó de color, que es un término idéntico tomado del latín, en el sentido de tinte, pigmento o tono, siendo el sufijo “nte” el que hace referencia al agente autor de la acción. Un colorante es aquella sustancia química que proporciona a otro, un sustrato apto para absorberlo, un color, de
19 Ene 2023
colirio
Del griego κολλύριον (léase kollýrion) diminutivo de kollýrā, que significa “pan con formato de rollo”, pasó al latín como collyrĭum, es, actualmente un colirio, una fórmula farmacéutica, de consistencia líquida, que se aplica en los ojos en forma de gotas, con un aplicador, que en general es el pico del mismo frasco que lo contiene;
17 Ene 2023
colesterol
El colesterol, un lípido o molécula grasa, imprescindible para la membrana plasmática, y para la vida, fue identificado inicialmente en cálculos vesiculares biliares, en forma sólida, por el químico francés, François Poulletier de la Salle, en el año 1769. Fue denominado colestrina por su colega Michel Eugène Chevreul, en 1815, formando el término con los
16 Ene 2023
coleóptero
La palabra coleóptero, se integra con los siguientes términos, tomados de la lengua griega: “koleos” que se traduce como “estuche”, y “pteron”, que significa, “ala”. Más comúnmente se los conoce como escarabajos, luciérnagas, bichitos de luz, cascarudos, mariquitas, vaquitas, etcétera y su tamaño, forma y color es muy variable, siendo, dentro de los insectos, el
03 Ene 2023
cochino
La palabra cochino, procede de “cocho”, que es la voz que se usa para llamar a ciertos animales cuya domesticación, para fines de consumo humano, se produjo en China y en el Oriente próximo, hace alrededor trece mil años y luego fue Europa el lugar donde se los domesticó, y cuando Colón realizó su segundo
28 Dic 2022
cocodrilo
La palabra cocodrilo procede del griego “krokódeilos”, integrado el vocablo por “króke” que se traduce como “piedra” o “guijarro” y por “deilos” en el sentido de “gusano”, aplicándose inicialmente a las lagartijas. El término pasó al latín como “crocodīlus” y al latín medieval como “cocodrillus”. En sentido amplio, se conoce como cocodrilos, a las especies
27 Dic 2022
coco
La palabra coco, procede de griego “kokkos” y del latín “coccum”, referido a un insecto coleóptero pequeño, llamado gorgojo. Derivado del portugués, “côco”, es un fantasma, que se representó de varias maneras, siendo la versión irlandesa, la que lo muestra con cabeza de calabaza ahuecada, que se ha usado, tradicional y lamentablemente, para asustar a
21 Dic 2022
cobalto
La palabra cobalto, aplicado a este metal ferromagnético, simbolizado como Co, que abunda en la naturaleza (en meteoritos, en estrellas, en aguas dulces y saladas, en animales, plantas y suelos) surgió a partir del término alemán “kobalt” que significa “duende”, pues los mineros alemanes en la Edad Media, creían que era un elemento que duendes
16 Dic 2022
cloroformo
El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un halogenuro de aquilo, al igual que el cloruro de metileno, el tetracloruro de carbono y el tricloroetileno. Todos son disolventes de compuestos orgánicos de gran efectividad, que tienen utilidad en laboratorios e industrias. El cloroformo, es un líquido de olor dulce y cítrico, que hoy se
12 Dic 2022
clavo
La palabra clavo, originada en el término latino “clavus”, es un objeto metálico, delgado (con distintos grosores y largos, los que depende de la finalidad y del tipo de material en el que se fije) con cabeza (plana o redondeada, a veces muy pequeña por razones de estética, por ejemplo para uniones de pisos de