Ciencias Jurídicas Archive
14 Mar 2023
condonación
La palabra condonación expresa la acción y el resultado del verbo condonar, que etimológicamente nos remite al latín “condonare”, verbo que se integra por el prefijo de totalidad “con” y por “donare” que se refiere a la realización de un acto a título gratuito, para beneficio de alguien. Se trata de un regalo o liberalidad
08 Mar 2023
concausa
La palabra concausa, es un término yuxtapuesto, pues su significado difiere, de escribir por separado, “con causa”, ya que en este último caso, expresamos que el efecto posee una causal, natural o humana que lo provoca; y cuando nos referimos a concausa, hablamos de más de una causa que contribuyen a que el resultado se
08 Mar 2023
compulsa
Compulsa es la acción y el efecto del verbo compulsar, que en la búsqueda de su etimología nos conduce al latín “compulsare”, integrado el término por “com”, prefijo de unión y por el verbo “pulsare” en el sentido de “empujar”. Una compulsa es un cotejo de escritos o documentos, lo que se hace en general
08 Mar 2023
compraventa
La compraventa es uno de los contratos más frecuentes en el mundo moderno. Como todo contrato supone un acuerdo voluntario entre personas capaces de obligarse, por el cual, se establece un compromiso recíproco entre dos partes, vendedor y el comprador, por eso es un contrato bilateral. El vendedor se obliga a entregar una cosa de
08 Mar 2023
componedor
La palabra componedor, se integra por el sufijo de agente, “dor” sobre el verbo “componer”, del latín “componere” formado por el prefijo totalizador, “com”, y por “ponere” en el sentido de “poner” o “colocar”. Componedor es aquella persona que arregla o compone cosas o situaciones. Es frecuente su uso en países latinoamericanos, para designar a
08 Mar 2023
competente
La palabra competente se originó en el latín “competens”, que se compone por el prefijo de conjunto “com” y por el verbo “petere”, en el sentido de peticionar. En este caso, no nos referimos a la primera acepción del término competencia como rivalidad entre dos o más personas o grupos, para demostrar su superioridad (intelectual,
20 Feb 2023
compeler
La palabra compeler es un verbo de segunda conjugación, regular, y no pronominal que nos llegó, etimológicamente, del latín “compellĕre”, término que se compone del prefijo de unión o conjunto, “com” y del verbo “pellere” que puede traducirse como “empujar”. Son sinónimos de compeler: forzar, obligar, coaccionar, presionar y constreñir. Compeler nos indica la existencia
20 Feb 2023
comparecer
Comparecer es un verbo de segunda conjugación, irregular y no pronominal, que se originó en el latín “comparescĕre”, a su vez de “comparēre”, vocablo integrado por el prefijo de totalidad “com”, y por “parere”, en el sentido de “aparecer”. Se aplica a la acción humana que consiste en presentarse ante otra persona, física o jurídica,
31 Ene 2022
cognado
La palabra cognado, llegó a nuestra lengua, desde el latín, “cognatus”, integrada por el prefijo de integralidad “co” y por “natus” en el sentido de “nacido”. Referido al parentesco, en el Derecho Romano, se consideraba cognado a aquella persona, unida a otra, por lazos de sangre. En sentido amplio, en referencia a sus parientes paternos
17 Oct 2022
correccional
La palabra correccional se integra con el término corrección, del latín “correctio”, formado por el prefijo global “co” y por “rectus” en el sentido de “recto”, más el sufijo de pertenencia, “al”. Correccional es entonces lo relativo a aquello que tiende a enderezar algo, para que se encamine en el recto sentido, especialmente aplicado a