Lengua Archive
11 May 2023
contracción
Una contracción es una reducción o limitación. O sea, un acortamiento de algo. Etimología El origen etimológico de la palabra contracción se encuentra en el latín “contractio” que se integra por “con”, prefijo globalizador, por el verbo “trahere”, que alude a la acción de tirar, y el sufijo de acción y resultado “tio”. En Economía
12 Abr 2023
conjuntiva
Todo aquello que sirve para unir una cosa a otra, podemos llamarla conjuntiva. Etimología La palabra conjuntiva es un legado del latín “coniunctiva”, que se derivó del verbo “coniunjere”, en el sentido de “unir”. Las conjunciones gramaticales En gramática, las conjunciones, son palabras, una o más, sin significación léxica, que sirven de enlace o nexo
28 Feb 2023
complexión
La palabra complexión se incorporó al español, procedente del latín “complexio”, vocablo que se integra con el prefijo totalizador “com” y por “plexus” que puede traducirse como “entrelazado”. Este entrelazamiento, en su origen, podía referirse a telas, mimbres o palabras, que a la vez, pueden desconectarse. Se usa la palabra, en Anatomía, para hacer referencia
10 Ene 2023
cognado
La palabra cognado, llegó a nuestra lengua, desde el latín, “cognatus”, integrada por el prefijo de integralidad “co” y por “natus” en el sentido de “nacido”. Referido al parentesco, en el Derecho Romano, se consideraba cognado a aquella persona, unida a otra, por lazos de sangre. En sentido amplio, en referencia a sus parientes paternos
29 Dic 2022
cocoliche
La palabra cocoliche, empleada en Argentina y Uruguay, se derivó de un personaje cómico, que se presentó como Cocoliche, en el teatro de los Hermanos Podestá, y caracterizaba a uno de sus peones de limpieza, de nombre Antonio Cuccoliccio, un inmigrante italiano, que hablaba combinando palabras de su idioma natal; y el español, mal pronunciado.
15 Ago 2022
catalán
Se denomina catalán, a la persona que es oriunda de Cataluña, una comunidad autónoma de España, en el noreste de la Península Ibérica, bañada por el mar Mediterráneo, con una fuerte identidad nacional propia, diferenciada del resto del país, donde el catalán, es idioma oficial junto al castellano, que lo supera en número de hablantes,
04 Jul 2022
manuscrito
La palabra manuscrito se integra de dos términos latinos: el sustantivo “manus” que significa “mano”, y “scriptus” que se traduce como “escrito”. Un manuscrito es un documento que se encuentra escrito a mano. Pueden usarse para escribir, elementos tales como lapicera, lápiz, bolígrafo, etcétera, que permiten plasmar en un soporte flexible, por ejemplo un papel,
13 Jun 2022
conciso
La palabra conciso, se derivó del latín “concisus, participio de “concidere” verbo integrado por “con”, prefijo que alude a una totalidad y “caedere” que se refiere a la acción de cortar. Es conciso, un discurso breve, dado oralmente o por escrito, pero que resulta claro, preciso, adecuado, oportuno y contundente. Podríamos aplicar acá el dicho
28 Abr 2022
bilingüe
Se denomina bilingüe, a aquella persona o grupo humano, que sabe hablar y escribir en dos idiomas, o a la institución que los enseña, por ejemplo: “Mi prima es bilingüe, habla perfectamente el inglés y el francés”, “En mi comunidad todos somos bilingües, ya que al ser extranjeros, a nuestra lengua original, tuvimos que añadir
08 Feb 2022
auxiliar
La palabra auxiliar, procede, etimológicamente, del latín “auxiliare”, siendo un verbo transitivo y de primera conjugación, cuyo significado es otorgar ayuda, protección, socorro o amparo, ante una emergencia, que puede revestir distintos grados de gravedad. Esta primera acepción del término puede ejemplificarse así: “Voy a tener que auxiliar a mi amigo, ya que quedó atrapado