Lengua Archive
06 Sep 2020
altisonante
Altisonante es algo que suena muy alto, o sea, que es muy sonoro, pero no porque se exprese a gritos, sino porque la palabra o expresión aparece como destacada o enfatizada, llamándonos la atención por lo poco acostumbrados que estamos a escucharlas; y es aplicado al lenguaje muy culto, pomposo y rebuscado, que suele emplearse
22 Ago 2020
gutural
La palabra gutural, tiene su origen etimológico, en el latín “gutturalis”, a su vez derivada del sustantivo “gutturis”, que se traduce como “garganta”. Con gutural, se alude a lo que está relacionado con los sonidos, que se producen en ese órgano, parte frontal del cuello y espacio que está comprendido entre el velo del paladar
29 Abr 2020
neutro
La palabra neutro, es un adjetivo, que arribó al español desde el latín “neutrum” integrado el vocablo por el prefijo de negación “ne” y por “utrum” en el sentido de “cuál de dos”. Por lo tanto, lo neutro es lo que no es ni una cosa ni otra, o no tiene la característica de ninguna,
06 Abr 2020
runa
La palabra runa llegó hasta nosotros del nórdico “run”, y su significado tiene que ver con lo secreto y misterioso. Se trata de una forma de escritura, conocida como escritura rúnica, cuyos signos, las runas, equivalentes a las letras de nuestro alfabeto, se escribían en los bordes de trozos pequeños de madera o piedras. Este
02 Abr 2020
diminutivo
La palabra diminutivo, procede del latín “diminutivus”. Se integra por el prefijo indicador de una dirección que va de arriba abajo: “de”, por el verbo “minuere”, que puede traducirse como empequeñecer, y por el prefijo de relación, “ivus”. Diminutivo, es, entonces, el resultado de reducir alguna cosa, y, su empleo, es especialmente en el ámbito
01 Abr 2020
oclusión
la palabra oclusión, llegó al español, desde el latín “occlusionis”, vocablo integrado por el prefijo de oposición “ob”, por el verbo “occludere”, que significa “cerrar” u “obstaculizar” y el sufijo “tion” que indica que se trata de un efecto o resultado. Hay oclusión cuando una cañería o un conducto que debería estar abierto y permitir
01 Abr 2020
oda
La palabra oda, procede del griego, “odé”, primero aplicado a cualquier tipo de cantos, y, luego circunscripto a los himnos y cantos de alabanzas. Pasó como “oda”, al latín, y de allí a nuestro idioma, para referirse a una composición poética lírica, escrita en rima, dividida en partes de idéntica extensión, y de temática variada
01 Abr 2020
gesta
La palabra gesta, puede estar referida a la acción en tercera persona singular del presente del modo indicativo, y segunda singular del modo imperativo, del verbo gestar, cuya etimología nos remite al latín “gestare”, en el sentido de concebir, ya sea otro ser, una idea o un plan; o aplicarse como sustantivo, siendo gesta, el
01 Abr 2020
contraer
Contraer es un verbo irregular, pronominal y de segunda conjugación, que reconoce su origen en el verbo latino “contrahere”, integrado por el prefijo de totalidad, “con” y por “trahere” que identifica a la acción de tirar o aproximar. Contraer es hacer que algo se reduzca o poner una cosa junto a otra; usándose en diversos
01 Abr 2020
indeclinable
La palabra indeclinable se originó en el latín “indeclinabilis”. Se integra con el prefijo negativo “in”, el de dirección descendente, “de” y por el verbo “clinare” en el sentido de “inclinar” o “torcer”. Lo indeclinable, es, entonces, lo que se mantiene firme en una postura o que debe hacerse o cumplirse de modo inevitable, irrevocable