Lengua Archive
07 Jun 2018
panegírico
Panegírico es un vocablo que procede del griego “panegrycos” de donde pasó al latín como “panegrycus”. Está integrada la palabra, por “pas” que se refiere a una totalidad, y “grycus” en el sentido de “pueblo”. Se trataba de un discurso de alabanza o elogio público en homenaje a alguien o a algo, donde se resaltan
27 May 2018
hebreo
La palabra hebreo procede del idioma hebreo עברי que puede leerse como “ivrím”, que designa a quien cruza o pasa al otro lado; del griego Ἑϐραῖοι] o “hebraioi” y del latín “hebraei”. Los hebreos son un pueblo semítico antiguo, que precedió a los israelitas, y además, es el idioma hablado por ellos. La Biblia hebrea
29 Mar 2018
poeta
La palabra poeta reconoce su origen en el griego “poietes” en referencia a un creador, a un artífice de alguna obra, cualquiera sea el carácter de ella. Pasó al latín como poeta con el mismo significado, hasta que, en tiempos de Cicerón, jurista y orador romano del siglo I antes de Cristo, se restringió el
23 Mar 2018
crudo
La palabra crudo procede etimológicamente del latín “crudus” que significa “lo que aún está sangrando”. Se aplica: 1. A los alimentos que no están cocinados, o sea que no han sido expuestos a la acción del calor, con lo cual se los torna más digeribles. Hay alimentos que pueden comerse crudos y son muy bien
08 Mar 2018
sufijo
La palabra sufijo procede etimológicamente del latín “suffixus”, integrado por el prefijo “sub” que indica una posición inferior, y por “fixus” que se traduce como “fijo”. Suffixus es el participo del verbo “suffigere” en el sentido de “fijar por debajo” o sea que significa “lo que está colocado abajo”. Su uso es en Gramática. Los
22 Feb 2018
delta
La palabra delta tiene dos acepciones, relacionadas etimológicamente: por un lado designa la cuarta letra del alfabeto griego; y por el otro es un accidente geográfico, que como presenta un aspecto triangular, que es como se representa la letra delta escrita en mayúscula, los griegos llamaron así, a la porción del terreno que puede advertirse
28 Ene 2018
grandilocuencia
Grandilocuencia es un vocablo que se formó de términos tomados del latín. Integra el adjetivo “grandis” en el sentido de grande; el verbo “loqui” que designa la acción de hablar; y el sufijo de cualidad de agente “encia”. Su significado literal, es, entonces, la cualidad de quien habla con términos grandes, complicados, exagerados, pomposos, elaborados;
13 Dic 2017
ampuloso
Ampuloso es un adjetivo que se derivó del latín “ampullosus”, término integrado por el sustantivo “ampullus” en el sentido de ampolla o algo que está hinchado. El sufijo “osus” alude a abundancia. Se aplica a las expresiones verbales o escritas donde se utilizan palabras poco comunes, adjetivaciones y metáforas, que adornan el texto, en general
17 Sep 2017
diéresis
La palabra diéresis tiene su origen en la lengua griega. Procede de διαιρεσις o “diaresis” término integrado por el prefijo de dualidad “di”, por “aireo” del verbo tomar y el sufijo de acción “sis”. Puede traducirse como división. No existe diéresis como signo lingüístico en el inglés y fue suprimida en el portugués. Su uso
17 Sep 2017
cursiva
La palabra cursiva se integra de los siguientes términos de origen latino: “cursus” en el sentido de curso, carrera o continuidad y el sufijo de relación “iva”. Se aplica en Tipografía para designar el modo de escribir, donde las letras que conforman una palabra están unidas o encadenadas y con cierta inclinación, siendo esta última