Lengua Archive
10 Sep 2016
mayúscula
La palabra mayúscula se originó en el latín “maiusculus”, vocablo compuesto por “maior” que significa “mayor” o “más grande” y el sufijo que indica diminutivo “cula”. En Gramática, mayúscula es la letra que tiene la característica de ser un poco más grande y a veces con ciertas características de forma que la diferencian del resto,
05 Ago 2016
coloquial
La palabra coloquial está integrada por términos latinos: El prefijo “con” que indica que algo es conjunto; el verbo “loqui” en el sentido de “hablar” y el sufijo que indica que es relativo a otra cosa, “al”. Cuando se habla de coloquial es para hacer referencia a expresiones fundamentalmente orales, aunque es común actualmente observarlas
31 Jul 2016
homónimo
El origen de la palabra homónimo nos remite al griego “homōnymos”, término conformado por “homos” que se traduce como “igual”, y por “onoma” = “nombre”. Las palabras homónimas homógrafas son aquellas que se escriben de modo idéntico pero significan cosas distintas. Su coincidencia es gráfica, pero difieren en su etimología y en su semántica, por
25 Jul 2016
opúsculo
La palabra opúsculo, es un cultismo, que se derivó etimológicamente del latín “opuscŭlum” vocablo integrado por “opus” que puede traducirse como “obra” más el sufijo “culum” que se usa para formar diminutivos, siendo por lo tanto una “obrita”. Un opúsculo es un tratado o una obra corta, de pocas páginas, de contenido científico o literario:
08 Jul 2016
sustrato
La palabra sustrato, se originó en el latín “substrātum”, término compuesto por el prefijo “sub” que indica que algo está debajo, y por “stratus” que indica algo que cubre, indicando por ende las capas o niveles que están por debajo de otros y ejercen influencia sobre ellos. Se aplica en varios contextos: En Geología, un
21 May 2016
supino
Supino procede en su etimología del latín “supinus”. Indica una posición: la de estar para arriba, por ejemplo cuando colocamos las manos orientando las palmas hacia el cielo. Si se está además acostado, con las piernas extendidas y la espalda contra el piso, se denomina a esa orientación corporal, decúbito supino, o en clinoposición, por
21 May 2016
redacción
Redacción, del latín “redactio”, es la acción y también el efecto de redactar. El vocablo está integrado por “red” que es un prefijo que indica una reiteración, más “actus” en el sentido de acto o hecho humano, a lo que se le añade el sufijo de acción y efecto, “ción”. El verbo redactar, a su
17 May 2016
relato
Relato, del latín “relatum” es el resultado y la acción de relatar, referir o contar algo, traer al presente alguna historia o suceso real o imaginario, o expresar con palabras un sentimiento. Ejemplo: “Mi abuela nos relató con lujo de detalles su infancia en un pueblo recóndito de Alemania”, “La maestra me pidió que le
08 May 2016
dicho
Dicho, del latín “dictus” es el participio del verbo decir, pudiendo referirse tanto a la acción como al efecto, que procede en su etimología del latín “dicere” en el sentido de referir, citar o indicar. Un dicho es un enunciado, una proposición o expresión oral (que puede escribirse) que expresa un sentimiento o comunica una
27 Mar 2016
parónimo
La palabra parónimo procede del griego παρώνυμος que podemos leer como “parónymus”, integrada por el prefijo “para” que indica cercanía y “onoma” que puede traducirse como “nombre”. Los parónimos son palabras que comparten en algunos casos etimologías; y siempre, escrituras o pronunciaciones similares; pero sus significados o semánticas son diferentes, lo que puede causar confusiones