Lengua Archive
21 Feb 2015
paréntesis
La palabra paréntesis se originó en el griego παρένθεσι de donde pasó al latín como “parenthesis” y está formada por “para” = “junto a” o “cerca de”, por “en” = “dentro” y por “thesis” = “proposición o conclusión razonada”. En Gramática el paréntesis es un signo lingüístico de puntuación que se usa para encerrar una
17 Ene 2015
Filología
La palabra filología nació en Grecia como φιλολογία o “philología”, de donde pasó al latín como “philologĭa”, compuesta por “philo” con el significado de “amor” y por “logos” traducido como “palabra”. Se originó la Filología en el período helenístico de la Antigua Grecia, en el siglo III antes de la era cristiana, donde los estudiosos
17 Ene 2015
fábula
Si rastreamos en el origen etimológico del término fábula, nos encontramos con el latín “fabûla” que a su vez se derivó del verbo “fabulare” con el significado de “hablar” o “conversar”. También fábula era la denominación que se otorgaba a las obras de teatro. Seguramente en un principio, lo que hoy conocemos literariamente como fábulas,
29 Dic 2014
soneto
Soneto, como palabra, surgió etimológicamente en el latín “sonus” = sonido. Del provenzal “sonet” pasó al italiano como “sonetto” y finalmente de allí lo tomó en préstamo el español. El soneto, como composición poética lírica surgió en el siglo XIII, en Italia, precediendo al Renacimiento, siendo muy conocidos y valorados los sonetos, en la corte
29 Dic 2014
rima
El latín tomó la palabra “rhythmus” del griego ῥυθμός “rhythmós” y su significado es “cadencia” o “movimiento armónico”. Así se originó nuestra “rima” usada en el ámbito literario. Para que exista rima deben existir por lo menos dos palabras, pues la rima alude a que entre esos fonemas existe una reiteración de sus últimas letras.
07 Dic 2014
antología
La palabra antología se deriva del griego ἀνθολογία, y está integrada por ἄνθος (anthos) con el significado de “flor”, y por λέγειν (legein) verbo que puede traducirse como “escoger”. De este concepto inicial de selección de flores, se usa en la actualidad para denominar a aquellas obras literarias o artísticas seleccionadas por su representatividad en
07 Dic 2014
aliteración
La palabra aliteración se formó de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo “ad” que indica “hacia” y “littera” con el significado de “letra” y designa una figura literaria donde se repiten o suceden rápidamente fonemas en una oración o en algún verso, especialmente consonantes, aunque en español también se incluyen la repetición de
01 May 2024
jerga
La Real Academia Española, reconoce dos significados para la palabra jerga. Uno de ellos hace alusión a una tela rústica, tosca y gruesa o a un colchón fabricado con paja y con hierbas. El origen etimológico de esta acepción es incierto. Por otro lado, jerga, surgida del francés “jargón” hace referencia a una forma de
16 Nov 2014
párrafo
La palabra párrafo se originó en el griego “paragraphos” de donde la tomó el latín como “paragraphus”, integrada por el prefijo “para” que puede traducirse como “junto a” y por el verbo “grapho” en el sentido de escribir. Parágrafo se usa como sinónimo de párrafo. En un texto, un párrafo está compuesto por varias oraciones
11 Nov 2014
locución
Una locución en el sentido de modo o forma de hablar, vocablo que proviene del latín “locutionis” gramaticalmente se da, cuando dos o más palabras se combinan de modo estable, formando una construcción sintáctica con sentido propio, independiente del significado individual de las palabras que la conforman. Si queremos saber lo que expresa una locución