Concepto de aliteración
La palabra aliteración se formó de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo “ad” que indica “hacia” y “littera” con el significado de “letra” y designa una figura literaria donde se repiten o suceden rápidamente fonemas en una oración o en algún verso, especialmente consonantes, aunque en español también se incluyen la repetición de vocales. Debe existir proximidad entre las palabras que se repiten, que pueden ser idénticas o similares en su sonido. También ocurre cuando es la misma letra la que inicia las palabras. Ejemplos “Mamá me mima” o “El perro de San Roque tiene el rabo roto”. En la Rima 39 del “Libro de los gorriones” de Bécquer, podemos observar que varios versos comienzan con la palabra “mientras”. Su uso es muy frecuente en los trabalenguas. Ejemplos: “tres tristes tigres…” o “María Chucena techaba su choza…”
Nacida la aliteración como requisito formal en los antiguos versos germánicos, en la actualidad es un recurso literario de tipo estético, conformando una armonía imitativa. La reiteración de los sonidos debe ocurrir dos veces como mínimo en los versos de arte menor, y por lo menos tres, en los de arte mayor.
La aliteración onomatopéyica es la que reproduce un sonido que se intenta describir, como ocurre por ejemplo con el ruido del viento, o el del agua al caer.
La aliteración provoca que el lector o el oyente preste atención a las repeticiones y capte su atención, resultándole agradable y hasta divertido. Para ser un recurso literario debe estar puesta a propósito, pues de lo contrario es un vicio del lenguaje.
Fingermann, H. (24 de febrero de 2015). Concepto de aliteración. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/lengua/aliteracion
Concepto siguiente >> |