Concepto de alteridad

Concepto de alteridadLa palabra alteridad, proviene en su etimología del griego ετεροσ “eteros” de donde pasó al latín como “alteritatis” derivada de “alter” con el significado de “el otro” de lo que no puede ser reducido a una identidad. Se entiende por alteridad tomar desde nuestro propio yo la condición de otro, entendiendo por otro lo que nos es ajeno, ya sea otros seres humanos, a lo sagrado, a otras comunidades que no son la propia, teniendo influencia sobre nosotros en la conformación de nuestra identidad.

No podemos ser nosotros mismos, sin que se nos oponga el otro en el cual nos reflejamos, según las palabras del filósofo francés Jean Pierre Vernant 81914-2007) que estudia el mundo de la antigüedad griega como “otro” diferente a la visión del mundo actual y por ello debe el investigador acercarse a su modo de pensar y de sentir. Por otra parte, en Grecia la alteridad, importaba la construcción del propio yo, en contacto y relación con los otros, tanto en lo que atañe al amor, en contacto con la mujer, como a la muerte en relación con sus enemigos.

El yo y la alteridad. Su construcción

La conciencia del yo, como diferente de los otros se va construyendo en el niño, ya que en el primer trimestre de su vida se identifica con su madre, y este reconocimiento de sí mismo, como distinto de los demás, recién va a consolidarse aproximadamente a los dos años, cuando al mirarse en el espejo reconoce su propia imagen, pero aún el yo está en plena construcción.

Algo es evidente, además del yo están los otros, la otredad o alteridad. Los niños comienzan a ver que hay otros, pero como seres físicos, lo difícil es entender los procesos mentales que esos otros desarrollan, y que son independientes de los propios. Goldman por ejemplo, dice que para comprender al otro es necesario, ponerse en su lugar, “fingir ser ese otro”. Johnson, sin embargo, considera que es intuitivo, comprender que el otro, puede pensar y sentir de modo diferente de uno.

Las necesidades de los otros, les resultan ajenas a los niños pequeños, ya que es normal su egoísmo, pues la conciencia de las necesidades ajenas, la empatía, empieza a desarrollarse a partir de los cuatros años, al producirse la maduración de los lóbulos pre-frontales.

Importancia

La alteridad nos hace empáticos, nos abre al mundo y a sus necesidades individuales, nos permite comprender las diversidades culturales, evitando la xenofobia y el racismo; nos enseña el respeto a las diferencias ideologías y concepciones, que cada uno puede tener; las diferencias de gustos, de expresar las emociones, de aprehender los conocimientos, las diversidades de género, etcétera.

En filosofía

El filósofo alemán Edmund Husserl (1859-1938) fue un filósofo, fundador de la fenomenología trascendental (búsqueda del conocimiento a través de la experiencia evidente, prescindiendo de modelos conceptuales para explicar el mundo) que habla del reconocimiento del otro, como un camino hacia un mundo más humano. Existe para él, una interdependencia entre el hombre y el mundo, con una estrecha comunicación entre ambos.

El filósofo italiano, Emmanuel Lévinas (1906-1995) nos plantea que el absolutamente otro es Dios, y por lo tanto el otro nos antecede, y debemos ser para el otro, en el que está presente la idea de infinito, planteando una alteridad ética. Lévinas sufrió la persecución nazi y soportó la vida en campos de concentración. Esto lo hizo sentir su pesar pero también el de los demás, lo que se vio reflejado en sus obras. Mientras estuvo cautivo escribió “De la existencia al existente” que fue publicado en el año 1947, donde criticó a su maestro, Martín Heidegger, calificándolo de egoísta, ya que consideraba al hombre como un ente capaz de influir en su propio mundo, angustiado por ser un ser destinado a morir. Para Lévinas, la angustia solo puede ser superada en el ser para el otro, brindándonos al prójimo. Contemporáneamente publicó “El tiempo y el otro” donde vuelve a repetir estos conceptos, donde el sujeto trasciende cuando se abre a los demás, y ese otro lo ordena, lo limita, al no poder ser dominado por su yo.

Jürgen Habermas, filósofo alemán nacido en 1929, afirma la existencia de una responsabilidad solidaria y universal de uno para con los demás en forma libre y desinteresada con un diálogo abierto, sin que nadie pueda sentirse poseedor de ninguna verdad moral.

La alteridad en Sartre

El filósofo francés, Jean Paul Sartre (1905-1980) reconoce la existencia del otro, mediatizada por el entorno e influyendo en la propia conducta y forjando la propia identidad, ya que el otro le pone límites a la libertad al hacer valer la suya. Sin embargo, afirma que debemos ponerle límites y no empoderarlo para que no se adueñe de nosotros. Se debe establecer un compromiso recíproco de respeto.

Citar este artículo

Fingermann, H. (24 de febrero de 2015). Concepto de alteridad. Deconceptos.com. Actualizado el 1 de abril de 2024. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/alteridad

Buscar otro concepto