Lengua Archive
03 Jul 2021
manuscrito
La palabra manuscrito se integra de dos términos latinos: el sustantivo “manus” que significa “mano”, y “scriptus” que se traduce como “escrito”. Un manuscrito es un documento que se encuentra escrito a mano. Pueden usarse para escribir, elementos tales como lapicera, lápiz, bolígrafo, etcétera, que permiten plasmar en un soporte flexible, por ejemplo un papel,
06 Jun 2021
conciso
La palabra conciso, se derivó del latín “concisus, participio de “concidere” verbo integrado por “con”, prefijo que alude a una totalidad y “caedere” que se refiere a la acción de cortar. Es conciso, un discurso breve, dado oralmente o por escrito, pero que resulta claro, preciso, adecuado, oportuno y contundente. Podríamos aplicar acá el dicho
25 Abr 2021
bilingüe
Se denomina bilingüe, a aquella persona o grupo humano, que sabe hablar y escribir en dos idiomas, o a la institución que los enseña, por ejemplo: “Mi prima es bilingüe, habla perfectamente el inglés y el francés”, “En mi comunidad todos somos bilingües, ya que al ser extranjeros, a nuestra lengua original, tuvimos que añadir
06 Feb 2021
auxiliar
La palabra auxiliar, procede, etimológicamente, del latín “auxiliare”, siendo un verbo transitivo y de primera conjugación, cuyo significado es otorgar ayuda, protección, socorro o amparo, ante una emergencia, que puede revestir distintos grados de gravedad. Esta primera acepción del término puede ejemplificarse así: “Voy a tener que auxiliar a mi amigo, ya que quedó atrapado
02 Feb 2021
preterición
La palabra preterición, procede del latín “praeteritionis” que designa la acción y el resultado del verbo preterir, que puede traducirse como “omitir”. En Literatura, una preterición, es una figura literaria retórica, también llamada paralipsis, donde lo omitido, se hace resaltar, para que tenga el efecto contrario a la indiferencia, o sea, para que quede destacado.
10 Ene 2021
apelativo
La palabra apelativo, se originó en el latín, “appellatīvus” y se traduce como lo que tiene relación con el apellido. En la Antigua Roma, los ciudadanos, tenían un nombre personal, elegido para cada uno de ellos, lo que hoy llamamos, nombre de pila, que era el “praenomen”, a lo que se agregaba, el nombre familiar,
24 Dic 2020
hipérbole
La palabra hipérbole, procede del griego “hyperbole”, integrado el vocablo por “hyper,” que indica una superioridad, o algo que se coloca por encima; y por “bole”, que alude a la acción de arrojar algo. La idea de exceso está presente en este vocablo, cuyo uso es, frecuentemente, literario. Una hipérbole es un recurso estilístico que
23 Dic 2020
metonimia
La palabra metonimia tiene su origen en la lengua griega. Se integra por el prefijo μετά- (léase meta-) que indica que algo está «más allá», y por el verbo ονομάζειν (léase onomazein), en el sentido de «nombrar». La metonimia es un recurso literario, una figura retórica, por la cual se nombra a una cosa con
06 Dic 2020
anáfora
La palabra anáfora, se compone de términos tomados del idioma griego: el prefijo de repetición “ana”, y el verbo “pherein”, en el sentido de llevar. Una anáfora conlleva o implica una repetición. En Gramática, una anáfora, puede ser el antecedente de un discurso, oral o escrito, que sirve para interpretar lo expresado luego; o tratarse
20 Sep 2020
anglicismo
Los anglos y los sajones, fueron pueblos germánicos, dentro de los que los romanos llamaban bárbaros (extranjeros) que lograron apoderarse de la actual Inglaterra (antes Britania) que hasta entonces era parte del Imperio Romano. Estos invasores germánicos introdujeron su lengua, que, al principio se conformó con la fusión de dialectos, y luego tuvo influencia de