Concepto de manuscrito
La palabra manuscrito se integra de dos términos latinos: el sustantivo “manus” que significa “mano”, y “scriptus” que se traduce como “escrito”. Un manuscrito es un documento que se encuentra escrito a mano.
En las cuevas que se encuentran en las orillas del mar Muerto, en Qumrán, en el desierto de Judea, en Cisjordania, se hallaron unos manuscritos, en un total de novecientos setenta y dos, escritos en hebreo y arameo, y algunos pocos en griego, que por el lugar del descubrimiento se conocen como Manuscritos del Mar Muerto o como Rollos de Qumrán, que cronológicamente pueden ubicarse entre los años 250 a. C. al 66, siendo anteriores a la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén lo que acaeció en año 70; siendo antecedentes de la Biblia.
Los monjes medievales produjeron muchos manuscritos que se conocen como códices sobre temas religiosos, y que se componían de hojas, cosidas y encuadernadas.
Un manuscrito jurídicamente relevante, sobre el Digesto del emperador Justiniano, fue hallado por los pisanos en Amalfi, en el siglo XII, y permitió el nacimiento de la Escuela de los Glosadores, que lo estudiaron, tratando de interpretarlo rigurosamente, lo que convirtió a la Escuela de Bolonia en una universidad de enorme prestigio.
En Literatura, “El manuscrito”, es un libro del año 2020, cuyo autor es el estadounidense John Ray Grisham. Trata de un asesinato que ocurre mientras un devastador huracán, azota la costa de Florida, estando la clave para descubrir al asesino, en los manuscritos de la víctima, quien estaba preparando una nueva novela.
Concepto siguiente >> |