Ciencias Jurídicas Archive
24 Sep 2021
cesión
La palabra cesión, del latín “cessionis”, hace referencia al acto y al resultado de ceder, verbo que etimológicamente nos retrotrae al latín “cedere”, en el sentido de abandonar o ceder el paso. Alguien realiza una cesión, cuando, en general de modo voluntario, le entrega a otro u otros, algo que le pertenece, que puede ser
22 Feb 2024
ceja
La palabra ceja, fue tomada por el español, del latín “cilium”, que en sus inicios hacía referencia al párpado inferior, denominándose, al superior, supercilium. Las cejas, de color similar al cabello de la cabeza, en número par, se ubican por encima de cada uno de los ojos, aproximadamente a unos dos centímetros de ellos, en
26 Ago 2024
causante
La palabra causante, se compone por el verbo causar, del latín “causare” que significa que alguien o algo provoca un efecto, más el sufijo “nte” que oficia como formador de adjetivos, indicando al que realiza la acción. En sentido general, causante es, el suceso natural, azaroso o humano, que desencadena una consecuencia, que se conoce
22 Ago 2021
medida cautelar
Una medida cautelar es una institución propia del Derecho Procesal, pues es ordenada por los jueces para impedir que el proceso judicial se vea entorpecido en su desarrollo o en sus consecuencias, para que los efectos de la sentencia no sean ilusorios y puedan efectivizarse. Se llaman cautelares pues tienen fines preventivos o precautorios, para
17 Ago 2021
caución
La palabra caución, tiene su origen en el vocablo latino “cautiōnis”, derivado del verbo “cavere” en el sentido de resguardarse, más el sufijo “ción” que indica acción y efecto. Caución es sinónimo de prevención, de tomar recaudos para evitar situaciones lamentables o peligrosas. Importa obrar con cautela, aunque es más frecuente usar, en este sentido,
18 Ago 2021
causahabiente
La palabra causahabiente (de “causa”, traducida como motivo; más “habiente”, derivada de “haber”, en el sentido de tener) es empleada en el ámbito jurídico, para designar a aquella persona, que ocupa el lugar de otra, en uno o más derechos no personalísimos, ya que éstos, como, por ejemplo, la calidad de esposo/a, de socio, de
21 Jun 2021
calumnia
La palabra calumnia, procede de igual término latino, a su vez derivado de “caluor”, en el sentido de engaño. Una calumnia, en sentido amplio, es una aseveración mentirosa, atribuyéndole a alguien, acciones ilícitas. Quien calumnia, difama, haciendo circular falsos rumores que manchan el buen nombre de la persona a quien se refieren. Muchas veces, en
21 May 2021
breviario
La palabra breviario, procede del latín “breviarium” integrada por “brevis” en el sentido de breve o acotado, más el sufijo de pertenencia “arium”, o sea que un breviario es lo relativo a lo breve, aplicándose a los resúmenes, compendio o síntesis de libros. En materia religiosa, los breviarios, conocidos desde el siglo XI, son resúmenes
14 May 2021
desfalco
El desfalco es la acción y el efecto del verbo desfalcar, procedente, en su etimología, del italiano “defalcare”, tal vez originado desde el latín “disfalcare”, y que hace alusión a apoderarse de dinero ajeno, que legalmente se tenía bajo su guarda. Se trata de una acción ilícita, un fraude o estafa, contraria a los principios
13 May 2021
conculcar
La palabra conculcar es un verbo irregular, no pronominal y de primera conjugación, que, etimológicamente, nos remonta al vocablo latino “conculcāre” que se integra por el prefijo de globalidad “con” y el término “calcis” que puede traducirse como talón. Literalmente significa, pisotear o aplastar con los pies, pero, pronto su uso se extendió a todo