Ciencias Jurídicas Archive
10 Jun 2020
liberalidad
Procedente del latín “liberalitas”, la palabra liberalidad, hace referencia a aquello que se da de modo desinteresado, sin esperar recibir nada a cambio. Es un acto generoso, de desprendimiento, movido por diversas razones, todas ellas, desinteresadas y voluntarias. Ejemplos de uso: “Mi padre es un hombre muy generoso, ayuda siempre a los más necesitados, haciendo
07 Jun 2020
desacato
La palabra desacato es la acción y el resultado del verbo desacatar, integrado por el prefijo privativo “des” sobre el verbo acatar, que es la acción de cumplir con una orden o someterse a la decisión de una autoridad. El desacato es, por lo tanto, rebelarse contra órdenes, ya sea procedentes de normas religiosas o
16 May 2020
legítima
Legítima es aquella acción o actitud, que es conforme a las leyes morales, religiosas o jurídicas. Es lo que se considera justo; también aplicado a lo que es verdadero o genuino, por ejemplo: “Es una razón legítima la que argumentas para defender tu derecho a visitar a tu nieto, y las leyes avalan tu petición”,
14 May 2020
deliberación
Deliberación, del latín “deliberatio” es el resultado de deliberar, que es un proceso racional donde se evalúan los pros y contras de tomar una decisión o decidir entre alternativas. Una decisión acertada, se toma, en general, tras una deliberación, que ni más ni menos que tomar una decisión premeditada, valorando lo positivo y negativo que
13 May 2020
actos mortis causa
“Mortis causa” significa en latín, “por causa de muerte”, y se aplica a los actos jurídicos, que son hechos lícitos y voluntarios, que, en este caso, tienen efecto, luego de la muerte de quien los constituyó, que obviamente, al momento de realizar el acto debe estar vivo. Se trata de liberalidades, o sea transmisiones de
13 May 2020
actos inter vivos
“Inter vivos” significa en latín, “entre vivos”, y se hace referencia, con esta expresión, en el ámbito del Derecho, a aquellos actos jurídicos que se hacen para tener efecto en vida de las partes intervinientes. Obviamente, al hacer el negocio, las partes deben ser existentes, pues se necesita dar consentimiento, y los muertos no pueden
08 May 2020
indigno
Indigno, del latín “indignus” es un adjetivo que califica negativamente a quien no es merecedor de algún derecho o privilegio, o que tiene una conducta impropia, deshonrosa o inadecuada o no se corresponde con lo que se esperaba de él. Las cosas también pueden ser indignas cuando son de una cantidad o calidad, menor a
08 May 2020
desenmascarar
Desenmascarar es un verbo regular y pronominal, que significa, en forma literal, la acción de quitar una máscara, que es un artículo hecho de diversos materiales que cubre el rostro. Desenmascarar es quitar aquello que impide ver una realidad oculta para sacarla a la luz. Lo que se puede desenmascarar son los fines ocultos que
04 May 2020
heredad
La palabra heredad, procede del latín “hereditas”, a su vez surgido a partir de “heres” en el sentido de heredero, y designa un conjunto de bienes pertenecientes a una familia y transmisible por herencia a sus descendientes, o, en su defecto, a otros parientes. En un principio, heredad se confundía con herencia, siendo todos los
20 Jun 2024
timbre
La palabra timbre nos llegó desde el griego τύμπανον (léase, týmpanon) derivado de τύπτω (týpto) que se traduce como «golpear». El latín la tomó como “tympanum”, y de allí pasó al francés como timbre, para arribar, finalmente a nuestro idioma. En el siglo XIV, se empezó a usar timbre para nombrar a las campanas y