Ciencias Jurídicas Archive
18 Abr 2020
aplazo
Aplazo, es, tanto la acción, como el efecto, del verbo aplazar. Indica que una acción se verá retrasada, para ser realizada en un tiempo futuro. Indica diferir un plazo, que es el tiempo, previsto y convenido, futuro y cierto, para que una obligación o una actividad, sea cumplida. Ejemplos de uso: “Se ha aplazado el
25 Jun 2024
forense
La palabra forense se originó en el latín “forensis”, en el sentido de “perteneciente al foro”, plaza pública, ubicada en la antigua Roma, donde se celebraban los principales actos oficiales de la ciudad, las reuniones y las transacciones comerciales. Allí, además tenía lugar el juzgamiento de los casos, civiles y criminales que se presentaban, lo
02 Abr 2020
objeción
La palabra objeción, se originó en el vocablo latino “obiectionis”, integrado por el prefijo de oposición “ob” más el verbo “iacere” en el sentido de “lanzar”. Una objeción es una manifestación en contra de lo que otro dice o hace. Cuando no se está de acuerdo con las afirmaciones o acciones de otra u otras
02 Abr 2020
insidioso
La palabra insidioso, es un adjetivo, que se originó a partir del latín “insidiosus”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad, “in”, por el verbo “sedere” que alude a la acción de sentarse, más el sufijo de abundancia, “osus”. Insidioso es aquello que está dentro u oculto de otra cosa o ser vivo, con el
02 Abr 2020
amilanar
La palabra amilanar está compuesta por el prefijo “a” del latín “ad” que indica aproximación o cercanía, el sustantivo “milano” que se aplica a un conjunto de aves rapaces, pertenecientes a la familia Accipitridae, que provocan temor a sus presas, más el sufijo “ar” formador de verbos de primera conjugación. Amilanar es la acción de
02 Abr 2020
confiscación
La palabra confiscación, alude a la acción y al resultado de confiscar, del latín “confiscare”, término integrado por el prefijo de unión, “con”, y por “fiscus”, que designa al Fisco o Erario público (patrimonio del Estado). La confiscación, es la apropiación de bienes por parte del Estado, en ocasiones, establecida como remedio ante situaciones de
02 Abr 2020
talón
La palabra talón, es homógrafa. Derivada del latín “talus” se refiere a la parte posterior de cada uno de los pies. Del francés “étalon”, talón es un tipo de pesos y medidas; y del germánico “talon” se usa para nombrar un albergue o mesón. El talón del pie humano La parte trasera del pie de
02 Abr 2020
tropelía
La palabra tropelía, es un derivado del sustantivo, de origen latino, “troppus”, a su vez del fráncico “throp” en el sentido de amontonamiento. En el francés, fue tomado el vocablo, como “troupe”, aplicado, a las aglomeraciones o masas, especialmente del ejército, y de allí pasó al español, como tropa. Tropelía también se vincula con tropel,
01 Abr 2020
arresto
Arresto es la acción y el efecto del verbo arrestar, que nos remite, etimológicamente, al latín “arrestare”, vocablo integrado por el prefijo de aproximación “ad”, por el de intensidad “re”, y por el verbo “stare” en el sentido de estar o permanecer. El arresto es, entonces, la acción quitar a otro su libertad, y el
01 Abr 2020
arrebatamiento
La palabra arrebatamiento es el resultado del verbo arrebatar, regular, pronominal y de primera conjugación, integrado el término por el prefijo de privación “a” y por el vocablo árabe “ribat” que indica una fuerza o sujeción. El arrebatamiento es la consecuencia de quitar con ímpetu o violencia algo (material o inmaterial) a otro, antes de