Concepto de ceja
La palabra ceja, fue tomada por el español, del latín “cilium”, que en sus inicios hacía referencia al párpado inferior, denominándose, al superior, supercilium.
Las cejas, de color similar al cabello de la cabeza, en número par, se ubican por encima de cada uno de los ojos, aproximadamente a unos dos centímetros de ellos, en los seres humanos. No son las personas las únicas del reino animal con cejas, ya que también las tienen los primates, los perros, los gatos, etcétera, pero en ellos, al tener otros pelos en sus caras, resultan menos visibles.
Si bien, al estar en el rostro, son objeto de manipulaciones estéticas, acostumbrándose a depilarlas, en mayor o menor medida, de acuerdo a la moda de la época, las cejas tienen una función de protección ocular, ya que impiden que los líquidos penetren en los ojos, por ejemplo, los procedentes del sudor de la frente, que contiene sales irritantes, o de la lluvia. También los cuidan de la luz solar y del polvo ambiental.
En los humanos, también es un modo importante de comunicación gestual, por ejemplo: “Estaba tan asombrada que levantó las cejas, sin siquiera darse cuenta de eso” o “Hizo un gesto de dolor y sus cejas se juntaron”.
Las cejas pueden moverse gracias a la acción de dos músculos, el frontal que permite mantener su posición, y al contraerse, las eleva, en señal de sorpresa; y el superciliar, situado en el arco superciliar, inervado por el nervio facial, que las mueve hacia abajo y adentro, cuando se contrae, dando la sensación de enojo.
En algunas culturas, se le atribuye un significado especial al hecho de levantar las cejas, por ejemplo, en el mundo árabe, equivale a negar.
Por otro lado, la sigla CEJA, se traduce como Centro de Estudios de Justicia de las Américas y es un organismo creado por la Asamblea General de la OEA en 1999, con sede en Santiago de Chile, con el objetivo de analizar los sistemas de justicia vigentes en el continente americano, para mejorarlos y modernizarlos, para lo que propicia el intercambio de información, difundirla, y lograr el perfeccionamiento de los recursos humanos.
Geográficamente, en Colombia, y dentro del departamento de Antioquia, existe un municipio llamado La Ceja, que fue fundado el 7 de diciembre de 1789, contando con una superficie de 133 km² y teniendo una población de casi 65.000 habitantes. Se conoce por ser un gran exportador de aguacate, además de cultivarse tomate de árbol, café y plátano. También es importante la industria láctea y la producción y comercialización de flores.
Fingermann, H. (30 de agosto de 2022). Concepto de ceja. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/ceja
Concepto siguiente >> |