General Archive
08 Mar 2021
inferior
La palabra inferior, es un adjetivo, que se originó en idéntico término latino, denotando la cualidad de algo, o de alguien, que está por debajo, en cantidad, calidad, precio, tamaño, jerarquía, ubicación, tiempo, etcétera, con respecto a otro. Siempre se da por comparación, pues es un concepto relativo: nadie puede ser inferior o superior (que
25 Feb 2021
ralentizar
Ralentizar, es un verbo que se aplica a la acción que hace que un proceso o una conducta, se vuelva más lento, o sea, menos rápido o fluido, sin dejar de ejecutarse. Muchas veces, se usa “relentizar” para hacer referencia a esta acción, pero no es correcto. El tiempo transcurre inexorablemente, y en él ocurren
18 Feb 2021
erradicar
La palabra erradicar es un verbo irregular, no pronominal, de primera conjugación, que llegó a nuestro idioma desde el latín “eradicare” integrado el vocablo por el prefijo de separación “ex” y por “radix” en el sentido de “raíz”. Erradicar, significa quitar, remover, eliminar o retirar algo desde su raíz, o sea de forma completa, sin
17 Feb 2021
pizca
De discutible origen, la palabra pizca se refiere a cualquier cosa que sea sumamente pequeña, en alusión a algo material o no, pudiendo usarse en múltiples contextos: Se habla con respecto a inmateriales, por ejemplo, en los siguientes casos: “Si tuviera una pizca de suerte hubiera conseguido un empleo algo mejor que éste”, “No le
16 Feb 2021
oculto
Oculto es un adjetivo que designa todo aquello que existe, pero no aparece visible o manifiesto, sino que está tapado o escondido, pudiendo referirse a cosas materiales o inmateriales. Por ejemplo: “Tengo un bolsillo oculto en mi pantalón, para poder llevar el dinero con mayor seguridad”, “El ladrón permaneció tres días oculto bajo un puente”,
15 Feb 2021
aplacar
Aplacar es un verbo pronominal, de primera conjugación, integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo “ad” en el sentido de acercamiento y el verbo “placare”, que se traduce como calmar, tranquilizar, minimizar o apaciguar. Designa la acción de calmar o reducir en su intensidad, ya sea un ruido, un estado anímico, un conflicto, una
12 Feb 2021
disconformidad
La palabra disconformidad está formada por términos que el español tomó de la lengua latina: el prefijo “dis” que indica una separación en caminos o vías diferenciadas; “conformis”, que indica el hecho de estar conforme, coincidir o estar de acuerdo, y el sufijo de cualidad “dad”. La disconformidad es la cualidad de no estar de
11 Feb 2021
discurrir
Discurrir es un verbo no pronominal, regular y de tercera conjugación, que llegó al español, desde el latín “discurrere”, integrado por el prefijo de separación “dis” y el verbo “currere” que se traduce como “correr”. Literalmente, discurrir es correr en varias direcciones o por diversas vías o caminos. Importa, en todos los casos, idea de
09 Feb 2021
exagerado
Exagerado es el participio del verbo exagerar, designando tanto su acción como su efecto. El verbo exagerar llegó al español desde el latín “exaggerare”, integrado por el prefijo “ex” que hace referencia a que algo procede de afuera, y el verbo “aggerare” en el sentido de “acumular”, “colmar” o “amontonar”. Lo exagerado es un argumento
08 Feb 2021
ilimitado
La palabra ilimitado es un adjetivo, que nos llegó desde el latín “ilimitatus”, en el sentido de ausencia de límites, palabra que procede del latín “limes”, designando un borde, más allá del cual no se permite pasar. Es todo aquello que no tiene ninguna restricción para pasar, entrar, expandirse, usarse, accionar, etcétera, pudiendo aplicarse en