General Archive
24 Jun 2023
simultáneo
Son simultáneos dos o más eventos, pensamientos o creaciones que ocurren en un mismo tiempo, al unísono. Simultáneo, procede etimológicamente del latín simul y justamente alude a lo que ocurre temporalmente en un mismo instante. Ejemplos: “Estoy simultáneamente, observando el paisaje y cantando mi canción favorita”, “Hubo dos colisiones simultáneas, una entre una motocicleta y
08 Abr 2023
contrarrestar
La acción de contrarrestar es oponer una fuerza o actitud que tenga por finalidad reducir el efecto de un agente, o si es posible neutralizarlo, para lo cual debe ejercerse una resistencia. Etimología La palabra compuesta, “contrarrestar” es un verbo regular, no pronominal y de primera conjugación que se integra por la preposición “contra” que
08 Abr 2023
contraproducente
Lo que es contraproducente es aquello que realizado con un fin determinado, produce en la práctica, un efecto inverso. Etimología La palabra contraproducente es un adjetivo compuesto. Se integra con “contra”, preposición que indica que se trata de algo opuesto, y por “producente” del latín “prodūcentis”, a su vez de “producere”, que puede traducirse como
08 Abr 2023
contraindicado
Lo contraindicado, es lo que no parece ser conveniente, prudente o razonable para lo que se considera positivo, saludable o correcto. Por ejemplo: “Este hombre es contraindicado para mí, pues sus metas distan mucho de las mías”. La palabra contraindicado está conformada por la preposición que indica oposición, “contra” y por “indicado”, participio del verbo
15 Mar 2023
consabido
La palabra consabido se integra con términos tomados de la lengua latina: el prefijo “cum”, de agregación o totalidad; el verbo “sapere”, que indica en este caso, poseer conocimiento, sapiencia, pudiendo tener un acabado entendimiento de la verdad; a lo que se añade el sufijo de cualidad, “ido”. Algo consabido, es lo que todos conocen
15 Mar 2023
conocido
Conocido, es el participio del verbo conocer, que procede etimológicamente, del latín “cognōscere” vocablo integrado por el prefijo totalizador, “co” y por el verbo “gnōscere” en el sentido de “saber”. Conocido es aquello que nos resulta familiar, que hemos visto, oído, escuchado o leído sobre él, y por eso podemos saber sus características. Por ejemplo:
07 Abr 2023
inconmensurable
Lo inconmensurable es por naturaleza inmedible, o es tan vasto e infinito que no puede dársele un valor numérico o apreciativo exacto. Sabemos que es enorme, gigante, pero no a cuánto alcanza contablemente esa medida. Inconmensurable es un adjetivo que nos llegó desde el latín tardío “incommensurabĭlis”, que es la negación, a través del prefijo
14 Mar 2023
confección
La palabra confección, llegó al español desde el latín “confectionis” integrada por el prefijo totalizador “con”, el verbo “facere” que alude a la acción de hacer y el sufijo “tionis” que alude a que se trata de una acción o un efecto. La confección es la acción de producir alguna cosa tangible, o ese mismo
14 Mar 2023
conexo
La palabra conexo, se originó en el latín “connexus”, que es el participio pasivo del verbo “connectĕre” en el sentido de “conectar” o “unir”. Algo conexo es aquello que se relaciona o que de alguna manera está ligado a otra cosa, material o inmaterial, por ejemplo: “El profesor nos explicó un tema que no estaba
08 Mar 2023
concerniente
La etimología del término concerniente es latina. Procede de “concernentis”, que se integra por el prefijo de globalidad, “con”, el verbo “cernere”, en el sentido de “separar”, más el sufijo de agente, “nte”. Lo que es concerniente interesa, se vincula o se relaciona con algo (cosa inanimada o situación) o alguien (vegetal, animal o persona),