General Archive
08 Mar 2023
compenetrarse
Compenetrarse es el acto resultante, del verbo en infinitivo, regular y pronominal, “compenetrar”, que procede en su etimología, del latín “compenetrāre” integrado por el prefijo de integralidad “com”, y por “penetrāre” referido a introducir algo. Puede usarse el término en varios ámbitos: En el campo sociológico, se dice que dos o más personas o grupos
22 Mar 2022
comparación
Comparación, palabra que procede del latín “comparatio”, es la acción y el resultado de comparar, del latín “comparare”, término integrado por el prefijo de globalidad “com”, y por “parare”, que significa “preparar”. Una comparación, supone la existencia de al menos dos sujetos u objetos, que se toman como referencia comparativa; aunque también puede compararse algo
27 Feb 2022
comienzo
Comienzo es la acción y el efecto del verbo comenzar, que procede del latín “cominitiare”, vocablo que se integra por el prefijo de globalidad “con” y el verbo “initiare” en el sentido de iniciar o empezar a ejecutar algo. Como acción, es el presente en primera persona del modo indicativo, y se refiere a aquello
21 Feb 2022
combinación
La palabra combinación procede del latín “combinationis”, que es la acción y efecto del verbo “combinare”, que implica juntar dos o más cosas, pero no de modo aleatorio, sino ordenado, estructurado, para lograr un efecto. Por lo tanto no se trata de una simple mezcla sin sentido, sino de hacerlo con la finalidad de lograr
13 Feb 2022
colorado
La palabra colorado, procede del latín “coloratus”, en el sentido de aquello que posee color. Pasó a ser sinónimo del color rojo, pues es el tono con que se colorea la piel, cuando una persona se quema con el sol, o el que toman las mejillas, si se avergüenza, lo que ocurre por la dilatación
09 Feb 2022
colmado
La palabra colmado es el participio del verbo colmar, que procede en su etimología del latín “cumulare”, en el sentido de acumular o amontonar. Es por ello, que colmado es el resultado de esta acción de llenar alguna cosa, material o inmaterial, con mucho contenido, también corpóreo o incorpóreo; haciendo que resulte copioso y muy
07 Feb 2022
colindante
La palabra colindante, es un adjetivo, y está integrada por los siguientes términos latinos: el prefijo de globalidad “co”, el verbo “limitare” en el sentido de estar dos cosas contiguas; y el sufijo “nte” que alude al agente activo de la acción. Se aplica a los terrenos o edificaciones que se encuentran uno al lado
28 Ene 2022
coetáneo
La palabra coetáneo es un adjetivo, que procede, etimológicamente, del latín “coaetaneus”, que se integra por el prefijo totalizador “co”, “aetas” que puede traducirse como “edad”, a lo que se le añade el sufijo de relación “aneus”. Para calificar a alguien o algo como coetáneo, debe ser con relación a otro u otros sujetos, animados
27 Ene 2022
coexistencia
La palabra coexistencia, es el resultado del verbo coexistir, que se integra con los siguientes términos latinos: el prefijo de integralidad, “co”, el de exteriorización “ex” y el verbo “sistere” que implica estar establecido en un lugar. La coexistencia, es el estado que se configura cuando desarrollan su vida o su función, dos seres materiales
21 Ene 2022
cobija
La palabra cobija se originó en el término latino “cubilia”, que es plural de “cubile”, que designa un aposento o cualquier lugar apto para dormir. Cobija o cobijo, puede referirse a la acción del verbo cobijar, en el sentido de dar a alguien amparo o refugio, ya sea para guarecerse de las inclemencias del tiempo,