General Archive
20 Ene 2022
coadyuvante
La palabra coadyuvante, se integra por el verbo latino “coadiuvare”, integrado por el prefijo de globalidad “co”, por la preposición que indica hacia: “ad”, y por el verbo “iuvare”, que significa ayudar. El sufijo “nte” delata que se trata de un agente. Por lo tanto, coadyuvante, es aquel ser, animado o inanimado que ayuda o
18 Ene 2022
coadjutor
La palabra coadjutor procede en su etimología del latín “coadiūtoris” y se integra por el prefijo de globalidad, “co”, la preposición “ad” en el sentido de “hacia”, el verbo “iutare”, que alude a la acción de ayudar en forma asidua, y el prefijo de agente “tor”. Se le dice coadjutor al ayudante de otra persona,
17 Ene 2022
clímax
La palabra clímax se originó en el griego “klimax”, en el sentido de escalera, y del latín tardío “clímax” usado como gradación retórica. Con el término clímax designamos el punto culminante de un hecho, real o ficticio, en el que se llega a su apogeo o máxima tensión o emoción. Para que haya clímax, deben
26 Dic 2021
claridad
Claridad es un sustantivo abstracto, que alude a lo que puede ser calificado como limpio, transparente, iluminado, indudable o cierto, según el contexto en que se emplee. Por ejemplo: “Este cuarto tiene mucha claridad pues sus ventanales son amplios, y los tonos de las paredes son en la gama de los pasteles”, “La claridad del
16 Dic 2021
circulación
La palabra circulación es la acción y el resultado del verbo circular, del latín “circulare”, en el sentido de moverse o trasladarse de un sitio a otro. La circulación lleva implícita la idea de movimiento. Por ejemplo, cuando decimos que hay mucha circulación de vehículos o de personas por alguna vía de tránsito, estamos diciendo
04 Dic 2021
cinta
La palabra cinta procede del latín “cincta” y con este vocablo se alude a una tira de tela, papel, goma, etcétera, de ancho y largo variable, que se usa para atar, ajustar o adornar algo. Ejemplos de uso: La niña sujetó su cabello con una bonita cinta azul”, “decoraron el escenario de la escuela con
15 Nov 2022
creces
La palabra creces es la segunda persona singular del presente del modo indicativo del verbo irregular y pronominal, crecer, que procede del latín “crescere”, en el sentido de que algo aumente su tamaño en sentido real o figurado, por ejemplo: “Creces tanto hijo mío, que en unos meses la ropa te queda pequeña”, “Creces mucho
08 Oct 2021
cientificismo
La palabra cientificismo está formada por términos tomados de la lengua latina. Se integra por “scientificus” que equivale a científico, o sea a lo que se ajusta a los métodos de comprobación empírica, más el sufijo “ismo”, que alude a que se trata de una doctrina. El cientificismo es aquella doctrina que solo acepta como
22 Sep 2021
cese
Cese, es tanto la acción como el resultado del verbo cesar, del latín “cessare” que se traduce como acabar, interrumpir o terminar. Como acción, puede usarse tanto para expresar un deseo, como una orden, por ejemplo: “Me gustaría que mi compañero de trabajo cese en la actitud hostil que tiene para conmigo”, “Es deseable que
18 Sep 2021
cerrado
La palabra cerrado es el resultado del verbo cerrar, vocablo que procede del latín “serare” y del latín vulgar “serrare” a su vez de “sera”, que significa “cerrojo”, aludiendo a aquello que se asegura con algún elemento como un pasador o traba para impedir su apertura o comunicación con el exterior. Algo puede estar cerrado