Concepto de alpaca

En la lengua aborigen quechua, p´aku significaba rubio. La palabra «alpaca» proviene del idioma quechua, una lengua indígena de los Andes, donde «p’aku» se refería al color rubio. Esta palabra refleja la influencia cultural que han tenido los pueblos indígenas sobre la lengua y su integración en el español. De allí pasó al aymará como

Concepto de eclipse

Los eclipses (palabra de origen griego que significa desaparición) ocurren cuando el Sol o la Luna se hallan alineados con nuestro planeta en idéntico eje. En el primer caso se denominan eclipses de Sol y en el segundo, de Luna. Ambos pueden ser totales o parciales. Durante ellos, la luz de estos dos astros se

Concepto de Naturaleza

La palabra naturaleza, deriva del griego physis, que alude al crecimiento por sí solos de los seres vivos. De allí derivó el vocablo latino «natura», referido al devenir de las cosas. La naturaleza es el conjunto de las creaciones ajenas a la participación humana. Las que son obra de las personas, son conocidas como entes

Concepto de coraza

Con el término coraza se alude a un elemento protectorio confeccionado en cuero, y por extensión, a una cubierta protectora de un fruto u otras cosas. Etimología La palabra coraza procede en su etimología del vocablo latino “coriácea”, a su vez de “coriaceus”. Como atuendo militar En la milicia, una coraza era una armadura rígida,

Concepto de lípidos

Los lípidos (de “lipo”=grasa) también llamados grasas en el lenguaje cotidiano, aunque las grasas son solo una especie en el género lípidos, son un grupo de sustancias formadas por ácidos grasos, que son cadenas de por lo menos cuatro átomos de carbono con la función ácida que al mezclarse con sustancias alcohólicas forman cuerpos químicamente

Concepto de vasija

La palabra vasija significa vaso, que en latín es «vas» mientras que su diminutivo, «vasicula» designa a una vasija, que puede ser definida como un receptáculo, con un espacio cóncavo o interior que sirve para contener o almacenar elementos líquidos, líquidos grasos como el aceite, o sólidos, pudiendo ser elaboradas con diferentes materiales, barro, arcilla,

Concepto de solubilidad

Una sustancia soluble es la que puede disolverse en otra a una cierta temperatura. A la primera se la llama soluto, y a la segunda solvente. El producto es una disolución saturada. La sal por ejemplo es soluble en agua, no así el aceite. Los compuestos aromáticos o las parafinas poseen menos reactividad y resultan

Concepto de primicia

La procedencia etimológica de la palabra primicia la hallamos en el latín “primitia” de “primitus” en el sentido de “primero”. En esta época primitiva se la usaba para referirse a los primeros frutos de una cosecha o los productos que se obtenían de la explotación minera. En la antigua Roma, por ejemplo, las primicias se

Concepto de impresión

El origen etimológico de impresión lo encontramos en el latín “impressio”, integrado el vocablo por el prefijo “in” que alude a algo interno, y por el verbo “premere” que puede traducirse como “presionar”. El sufijo “sión” hace referencia a que se trata de una acción y su efecto. Cuando hablamos de impresión podemos hacer referencia

Concepto de brasa

Si buscamos la etimología del sustantivo femenino brasa, la hallamos en la lengua germana. Procede de “brasse”, que se traduce como fuego. Las brasas tienen una relevancia histórica significativa. En tiempos antiguos, fueron utilizadas en el proceso de fabricación de cerámica y en la metalurgia temprana. Además, las brasas desempeñaron un papel en rituales culturales,