Concepto de solubilidad

Una sustancia soluble es la que puede disolverse en otra a una cierta temperatura. A la primera se la llama soluto, y a la segunda solvente. El producto es una disolución saturada.

La sal por ejemplo es soluble en agua, no así el aceite. Los compuestos aromáticos o las parafinas poseen menos reactividad y resultan poco solubles. Una sustancia es más soluble que otra, cuando a determinada temperatura logra disolverse en mayor cantidad que la otra.

La solubilidad de una sustancia está influenciada por varios factores, como la temperatura, la presión y la naturaleza química del soluto y del solvente. Generalmente, un aumento en la temperatura incrementa la solubilidad de sólidos en líquidos, pero puede tener un efecto inverso en gases. La presión, especialmente en gases, también afecta su solubilidad: a mayor presión, mayor solubilidad. Estos factores determinan la capacidad de una sustancia para disolverse en un determinado medio.

Si el solvente es un líquido se lo llama disolución. Hay líquidos que se disuelven entre sí cualquiera sea su proporción. Esto ocurre pues son totalmente miscibles o mezclables, como ocurre con el agua y el alcohol. Si son parcialmente miscibles, como el agua y el éter, se mezclan en parte, y en otras, forman capas separadas; y si en absoluto se disuelven son inmiscibles, como el caso del agua y el aceite. Agua y aceite batidos conforman una emulsión.

Cuando la cantidad de soluto es igual a su disolubilidad es una solución saturada, que ya no será capaz de disolver más soluto. Si es inferior a lo que podría aceptar el solvente, se dice que es una solución insaturada. Estará sobresaturada si hay más soluto de lo que permite su disolubilidad.

Los moles de soluto que existen en un litro de disolución reciben el nombre de molaridad. Para calcular a cuanto asciende la molaridad debe dividirse el número de moles por el volumen de la disolución expresada en litros. El número de moles de una sustancia se obtiene de dividir la cantidad de gramos que contiene la sustancia por su masa molecular.

La solubilidad tiene aplicaciones significativas en la vida diaria y la industria. En la farmacéutica, es importante para formular medicamentos efectivos, optimizando la biodisponibilidad de los fármacos. También juega un papel fundamental en la industria alimentaria para mejorar sabores y conservar alimentos. Estas aplicaciones muestran cómo la solubilidad impacta nuestro entorno cotidiano y el desarrollo tecnológico.

Citar este artículo

Fingermann, H. (9 de mayo de 2010). Concepto de solubilidad. Deconceptos.com. Actualizado el 12 de mayo de 2025. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/solubilidad

Buscar otro concepto