Concepto de gruta

Del griego “cripta” de donde pasó al latín como “crypta” en el sentido de algo que está oculto, pasó al siciliano como “grutta” y así llegó a hasta nosotros el sustantivo gruta. Las grutas son cavidades que la naturaleza ha formado entre las rocas o bajo el suelo, o el hombre o los animales han

Concepto de relicario

La palabra relicario, se originó en el latín “reliquiarium”, término integrado por el prefijo de regresión “re”, y por el verbo “linquere” que puede traducirse como “dejar” o “abandonar”. Se llama relicario a un medallón, con tapa que permite abrirse, que cubre un espacio que contiene imágenes, fotografías, símbolos y/o inscripciones religiosas, que se pone

Concepto de predicativo

La palabra predicativo se deriva etimológicamente del latín “praedicatīvus” con el significado de lo que pertenece o se relaciona con el predicado. El verbo predicativo difiere del verbo atributivo en su función. Mientras que el verbo predicativo implica una acción o estado del sujeto, los verbos atributivos se limitan a calificar o describir al sustantivo

Concepto de inorgánico

El prefijo “in” indica exclusión, por lo cual inorgánico es aquello no orgánico, entendiéndose por orgánico, etimológicamente derivado del latín “organicus” lo que pertenece al ser vivo y sus órganos. En Química, las sustancias inorgánicas, contenidas en casi toda la tabla periódica de elementos, son aquellas que no poseen en su composición química átomos de

Concepto de amo

La palabra amo se derivó de “amma” vocablo procedente del latín vulgar que se refería a la dueña o ama de casa o a la nodriza. En su versión masculina, el amo es el dueño de algo o de alguien. Un amo tiene un poder absoluto sobre sus posesiones. Es por ello que los reyes

Concepto de arrullo

La palabra arrullo proviene de la onomatopeya del sonido que emiten ciertas aves, como los palomos o los tórtoros para atraer al del sexo opuesto con el fin de aparearse. Ese sonido es repetitivo y suena semejante a rru-rrru. Estas aves realizan un cortejo completo, que además incluye besos y danzas cuando se hallan en

Concepto de involucrar

La palabra involucrar se derivó del latín “involucrum”, que puede traducirse como “envoltura”. Involucrar es incorporar algo dentro de una estructura, física o mental. En documentos históricos y legales, «involucrar» se utilizaba para denotar obligaciones legales o responsabilidades sociales. En la Roma antigua, por ejemplo, esta palabra se empleaba para describir la obligación de ciudadanos

Concepto de voz

La palabra voz se originó en el latín “vox” con el significado de sonido que emiten muchos seres pertenecientes al reino animal, en general con fines comunicativos, y que se logra por vibración de las cuerdas vocales. Los animales que no poseen cuerdas vocales no tienen voz, como ocurre con las jirafas. Sin embargo, en

Concepto de aberración

Aberración es un vocablo etimológicamente proveniente del latín “aberratio”, cuyo significado es el de algo que deambula errante, o se ha desviado del camino correcto. Se usa el vocablo aberración en Astronomía para designar el cambio de lugar que aparenta tener una estrella causado por el movimiento de traslación terrestre y el movimiento de propagación

Concepto de minúscula

Del latín “minusculus”, este vocablo se integra con “minus” en el sentido de “menor” y el sufijo “culum” que también denota pequeñez. Lo minúsculo es aquello que es sumamente pequeño, insignificante o escaso. Ejemplos: “Este perrito tiene un tamaño minúsculo en comparación con otras razas”, “Es minúscula tu contribución en el grupo de trabajo” o