Concepto de minúscula
Del latín “minusculus”, este vocablo se integra con “minus” en el sentido de “menor” y el sufijo “culum” que también denota pequeñez. Lo minúsculo es aquello que es sumamente pequeño, insignificante o escaso. Ejemplos: “Este perrito tiene un tamaño minúsculo en comparación con otras razas”, “Es minúscula tu contribución en el grupo de trabajo” o “Esta minúscula bacteria es capaz de hacer daños tremendos en el organismo”.
Referido a la escritura, una letra minúscula puede referirse al tamaño de la misma: “Tienes una letra tan minúscula que no logro descifrar lo que escribes; o la agrandas o tendré que usar una lupa para leerla”; o también puede referirse a aquellas letras que se diferencian de las mayúsculas por ser menos altas y de formato más sencillo. Las letras minúsculas pueden ser escritas en letras de imprenta o cursiva, manuscritas o mecanografiadas.
Cuando el hombre dibujó las primeras letras en latín, lo hizo todo en mayúsculas, aproximadamente hacia el siglo III antes de la era cristiana. Fue recién en nuestra era cuando comenzaron a diferenciarse las letras mayúsculas de las minúsculas.
En cuanto a otras escrituras, las letras minúsculas también tienen un desarrollo histórico. En el alfabeto griego, por ejemplo, se introdujeron minúsculas alrededor del siglo IX d.C., permitiendo una escritura más fluida y rápida.
Del mismo modo, el alfabeto cirílico, que se basa en el griego, adoptó minúsculas más tarde, influyendo en la facilidad de lectura. Estas adaptaciones fueron impulsadas por la necesidad de escribir de forma más eficiente tanto en documentos oficiales como en textos religiosos.
Salvo cuando los niños tradicionalmente comienzan a escribir, que lo hacen con imprenta mayúscula, lo que más suele usarse en las escrituras son las letras minúsculas, ya que las mayúsculas tienen no un uso general sino especial (comienzo de oración, sustantivos propios, siglas, etcétera).
Muchas veces las personas dudamos sobre si ciertas palabras se escriben o no con mayúscula inicial como sucede con los días de la semana o los meses del año, que se escriben con minúscula, salvo los casos de fechas religiosas o patrias. En inglés sí se escriben con mayúscula, ya que con respecto a otros idiomas el español utiliza menos minúsculas que las que se usan en francés; pero más que los ingleses.
La tipografía ha jugado un papel destacado en la evolución de las minúsculas. Con la invención de la imprenta por Gutenberg, las letras minúsculas se estandarizaron y comenzaron a utilizarse más ampliamente.
La llegada de la tipografía digital en el siglo XX trajo consigo una amplia gama de fuentes que estilizan las minúsculas de formas innovadoras, desde el estilo sans-serif moderno hasta el serif tradicional. Cada uno de ellos tiene diferentes aplicaciones estéticas y funcionales.
Fingermann, H. (10 de febrero de 2017). Concepto de minúscula. Deconceptos.com. Actualizado el 17 de marzo de 2025. https://deconceptos.com/lengua/minuscula
Concepto siguiente >> |