Concepto de predicativo
La palabra predicativo se deriva etimológicamente del latín “praedicatīvus” con el significado de lo que pertenece o se relaciona con el predicado.
El verbo predicativo difiere del verbo atributivo en su función. Mientras que el verbo predicativo implica una acción o estado del sujeto, los verbos atributivos se limitan a calificar o describir al sustantivo sin conformar una oración independiente. Por ejemplo, en «Juan es inteligente», «es» funciona como verbo atributivo, simplemente describiendo una cualidad de Juan.
Su uso es gramatical, denominándose oraciones predicativas a las que tienen un predicado verbal, el que según su estructura podrá originar oraciones predicativas transitivas, intransitivas, reflexivas y recíprocas. El verbo que integra las oraciones predicativas también es predicativo pues expresa acción, dice que el sujeto hace algo.
Las oraciones predicativas transitivas, que cuentan con un verbo transitivo necesitan que su verbo esté acompañado de un sustantivo o un grupo nominal que oficia como complemento directo para expresar una significación completa. Ejemplo: Juan es un atleta. En este caso “un atleta” es un predicativo subjetivo obligatorio pues completa lo que es Juan. Debe concordar con el sujeto en género y en número.
Las oraciones predicativas intransitivas pueden tener complementos pero no son necesarios para completar la significación que el verbo expresa. Ejemplo: Luisa reía, Juan trabaja, etcétera.
Las oraciones predicativas reflexivas o reflejas son oraciones transitivas en las cuales el sujeto es el que ejecuta la acción que el verbo expresa, y en el predicado aparece un sustituto del nombre para evitar la repetición. Ejemplo: “El niño se viste solo”, que evita decir “El niño viste al niño solo”. Las oraciones predicativas recíprocas también son transitivas, con la particularidad de que cuentan con más de un sujeto, que mutuamente reciben y realizan la acción, sustituyéndose los sujetos en el predicado. Ejemplo: “Martín y yo nos instalamos en la nueva casa”.
Cuando el verbo en la oración, está acompañado por una cualidad, ésta constituye el llamado complemento predicativo. Ejemplo: “María reía feliz”, “feliz” es el complemento predicativo.
Otros ejemplos de adjetivos predicativos incluyen «Él llegó cansado», donde «cansado» indica el estado del sujeto al llegar, o «Ella parece contenta», mostrando la condición aparente del sujeto. Estos ejemplos ilustran cómo los adjetivos predicativos pueden variar en su aplicación, siempre reflejando un estado o acción relacionada con el sujeto.
Fingermann, H. (25 de agosto de 2014). Concepto de predicativo. Deconceptos.com. Actualizado el 24 de abril de 2025. https://deconceptos.com/lengua/predicativo
Concepto siguiente >> |