Concepto de nitrógeno

La palabra nitrógeno se originó en la unión de dos términos griegos: “nitron” que designa al nitrato potásico y “gen” en el sentido de origen. El nitrógeno, que se simboliza N, es un elemento químico, no metálico, más denso que el aire, poco soluble en agua, descubierto oficialmente por el químico Daniel Rutherford, de origen

Concepto de improcedente

La palabra improcedente hace referencia a algo, en general un pedido o reclamo, que no es pasible de ser admisible ya sea porque no corresponde a quien se solicitó hacer lugar a la petición, por ser realizada fuera de tiempo, por no estar autorizado el peticionante para efectuarla, por ser ilegítima, por ser de cumplimiento

Concepto de provincia

Provincia es una palabra cuyo origen podría estar vinculado con el prefijo latino “pro” que indica que alguien ejerce un cargo en lugar de otro, más “vincere” en el sentido de atar o ligar o “vincia” traducido como victoria. Las provincias romanas no solo constituían territorios conquistados, sino que también jugaban un papel administrativo clave.

Concepto de reuma

La palabra reuma nos remite en su etimología al vocablo griego ῥεῦμα, de donde pasó al latín como “rheuma” y sin la “h” llegó a nuestro idioma, designando en su origen a lo que corre o fluye. Es un término usado por la Medicina desde el siglo V a. C. por el padre esta ciencia,

Concepto de adobe

Adobe es una palabra de origen árabe que significa “ladrillos de barro que se secaron con el sol”. De esta manera pasó a significar toda masa barrosa, en general consistente en una mezcla formada en su mayor cantidad por arena (80%) arcilla (20 %) y agua, que en algunos casos aparece mezclada con paja, para

Concepto de astreintes

La palabra astreintes se tomó de la lengua francesa. Es la sustantivación del verbo “astreindre” que se originó a partir del latín “astringo” que significa “apretar”. Los parlamentos franceses fueron los primeros en aplicar esta condena pecuniaria a los que desobedecían sus órdenes. En Francia, la aplicación histórica de las astreintes se centró en la

Concepto de corbata

La palabra corbata procede del italiano “corvatta”, a su vez derivado de «croata», ya que a mediados del siglo XVII, los soldados mercenarios croatas, al servicio de Francia, lucían en sus cuellos un pañuelo de color rojo, que era de seda en el caso de los oficiales, y de lino en los soldados, durante la

Concepto de bioma

El vocablo bioma, que aparece en la primera década del siglo XX, se tomó de la lengua griega. Está compuesto por «bio» que se traduce como «vida», a lo que se le añade el sufijo, formador de sustantivos, «ma». Los biomas son categorías en que se agrupan las comunidades bióticas, basándose en la forma vegetal

Concepto de correveidile

La palabra correveidile (sustantivo de uso indistinto en masculino y en femenino) es la unión de las siguientes acciones: “corre”, de verbo correr, en el sentido de ir muy de prisa, “ve” que alude a dirigirse a un lugar, y “dile”, orden de dar a otro una comunicación. Es una palabra que expresa muy descriptivamente

Concepto de ministro

La palabra Ministro proviene del latín “minister” que significa subordinado o servidor. Por ese motivo cuando se habla de Ministros del Culto, se hace referencia a aquellos que sirven a Dios con sus plegarias en la religión cristiana, y cuando se habla de Ministros del Estado se hace referencia a quienes prestan un servicio público