Concepto de unísono

Unísono es una palabra que provino en su etimología del latín “unisonus”, vocablo integrado por “uni” en el sentido de “uno” y por “sonus” que significa “sonido”. Literalmente es lo que tiene un único sonido.

Desde tiempos antiguos, el unísono ha sido fundamental en la música, especialmente en los cantos gregorianos. Estas composiciones litúrgicas medievales, comúnmente monofónicas, se basaban en el unísono para ofrecer su carácter solemne y espiritual. Al ser interpretadas por coros que replicaban una única línea melódica, estas piezas buscaban una pureza sonora, estableciendo el escenario para la evolución de la armonía en la música occidental.

En Música, es un intervalo de proporción uno a uno, y es el más consonante (menos tenso). Los tonos al unísono pueden venir de voces o instrumentos diferentes, pero tienen la misma altura, por eso las voces cantan todas juntas, lo que sucede en un coro, y la música las acompaña, interpretando las mismas notas. Las fuentes se perciben separadas, pero suenan iguales, pues todos cantan y tocan al mismo tiempo igual nota musical. Cuando en una pieza musical las notas suenan al unísono recibe el nombre de monofónica. En la canción “Balada de la trompeta” de Estela Raval, puede apreciarse el unísono entre el instrumento; la trompeta, y la voz principal, cantando las mismas notas en igual tiempo.

Por extensión se aplica a todo aquello que varios hacen al mismo tiempo, por ejemplo: “Los chicos se pusieron de acuerdo y reclamaron sus premios al unísono”, “Di una orden y mis empleados la cumplieron al unísono” o “Estando en el bosque, escuché el canto de los pájaros, y me dio paz, pero al unísono se escuchó un feroz rugido, y me asusté”.

En el pop y el rock moderno, el unísono tiene un papel destacado al aportar fuerza y cohesión a las interpretaciones. Bandas como The Beatles a menudo emplearon voces al unísono para crear una textura sonora más rica y establecer un contacto emocional inmediato con el público, reforzando la fuerza de las letras y melodías de sus canciones.

En Anatomía, hay funciones orgánicas que trabajan al mismo tiempo, como el caso de las dos aurículas y los dos ventrículos del corazón, que lo hacen al unísono, por obra de los movimientos de diástole y sístole, para que la sangre llegue a todo el organismo.

La canción “Al unísono”, que integra el álbum de música pop “Esquemas juveniles” de la chilena Javiera Mena, expresa la dificultad de llegar al unísono al destino planeado en conjunto.

Citar este artículo

Fingermann, H. (19 de septiembre de 2018). Concepto de unísono. Deconceptos.com. Actualizado el 27 de abril de 2025. https://deconceptos.com/general/unisono

Buscar otro concepto