Concepto de sarcófago

Concepto de sarcófagoLa palabra sarcófago, etimológicamente procede del vocablo griego σαρκος – φαγος, de donde pasó al latín como “sarcophagus” con el significado de “devorador de carne” (sarxis se traduce como carne y fagos como comer) pues en Grecia, los sarcófagos eran especies de cajas construidas en piedra calcárea que tenían la propiedad de consumir los cadáveres, por un proceso ácido-base, en un lapso relativamente corto de tiempo.

Durante la antigüedad, los sarcófagos también se fabricaron con materiales diversos, como el basalto y el granito, además de la piedra caliza. Estos materiales eran elegidos no solo por su durabilidad, sino también por su simbolismo en la representación de la eternidad y el poder.

Los egipcios también tuvieron sus sarcófagos elaborados en piedra o madera, relacionados con su creencia de una vida más allá de la muerte, por eso, allí depositaban al muerto momificado. Se los decoraba con piedras preciosas, dándoles en ocasiones, la forma de la persona que en ellos yacía, y colocándoles inscripciones y dibujos referentes al difunto. Luego se los depositaba en tumbas, por ejemplo, las pirámides, en el caso de los faraones. El sarcófago del faraón Ramsés II, por ejemplo, permite observar a la diosa Nefer, hermana de la diosa de la Luna, Isis, en una posición que pareciera estar protegiendo al monarca con sus brazos extendidos.

Entre los romanos, y hasta el advenimiento del cristianismo que los reemplazó por los sepulcros, los sarcófagos se elaboraban con piedra caliza, con metal o con yeso.

La influencia de los sarcófagos romanos es palpable en las primeras prácticas funerarias cristianas, donde estas estructuras de piedra caliza, metal o yeso comenzaron a ser adornadas con símbolos cristianos en lugar de mitología pagana, reflejando un cambio cultural significativo en el arte funerario.

Recobraron los sarcófagos importancia en el medioevo, sirviendo de última morada a monarcas e importantes cortesanos, que descansaban eternamente en su sarcófago que exteriormente reproducía sus figuras en vida, acompañados con tallados de ángeles o animales domésticos que los cuidaban.

En otro sentido, luego del accidente ocurrido en la central nuclear de Chernóbil, se fabricó una edificación llamada “sarcófago” para aislarla del entorno con fines preventivos.

Citar este artículo

Fingermann, H. (31 de octubre de 2013). Concepto de sarcófago. Deconceptos.com. Actualizado el 8 de julio de 2025. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/sarcofago

Buscar otro concepto