Concepto de preeminencia
La palabra preeminencia, reconoce su etimología en el latín “praeeminentia”, vocablo compuesto por el prefijo de antelación “prae”; por el verbo “eminere” que indica la acción de sobresalir, y por el sufijo cualitativo, “entia”.
Preeminencia es una posición de prioridad que ocupa el objeto o sujeto, que está antes o por encima de otro u otros, lo que puede, en ciertos casos, otorgarle ventajas o privilegios.
Para que haya preeminencia deben existir dos o más cosas, situaciones, ideas, rangos, normas, etcéteras, para que una sobresalga por sobre las otras.
Si se trata de gustos, la preeminencia es subjetiva, y puede variar entre un individuo y otro. Pero en el caso de estructuras, cargos, leyes, la preeminencia está establecida de modo unívoco, y debe ser respetada por todos, al menos, mientras no cambien las disposiciones que así lo imponen.
En el caso de la naturaleza, la preeminencia es inexorable: “En la noche la preeminencia es de la oscuridad por sobre la luz natural” o “Los animales tienen conductas preeminentemente instintivas”.
Ejemplos: “Le doy preeminencia a mis deberes por sobre mis deseos, dominando mucho mis pasiones”, “Estoy construyendo mi casa, y le daré preeminencia a que quede cómoda, antes que lujosa”, “Debes dar preeminencia a tu voluntad, por sobre lo que quieran imponerte los demás”, “Las leyes nacionales tienen preeminencia sobre las provinciales, en nuestra organización federal”, “En los estados del Antiguo Régimen, el clero y la nobleza tenían preeminencia sobre el resto de la población”, “Si bien la Constitución de la Nación argentina acepta la libertad de cultos, la religión católica tienen preeminencia”, “Deben aceptarse las escalas de valores de cada individuo y de cada cultura; sin embargo, hay valores universales, como el de la vida y la libertad, que poseen preeminencia, y no pueden ser dejados de lado”, “Es indudable la preeminencia del estilo gótico en la construcción de esta catedral” o “En el capitalismo se da preeminencia a la propiedad privada”.
En el campo jurídico, las leyes están ordenadas jerárquicamente, siendo, la que tiene preeminencia sobre todas las demás, que no pueden contradecir su contenido, La Constitución Nacional.
En cuanto a los principios generales del derecho, éstos también tienen preeminencia sobre las normas que puedan dictarse, pues hacen a la justicia de todo orden social, y deben respetarse, como el caso del “en la duda en favor del reo” del Derecho Penal.
Los Tratados Internacionales, firmados por los respectivos estados, en algunos países, como Argentina, tienen idéntica jerarquía que la Constitución Nacional, con preeminencia sobre el resto de las normas jurídicas; y en otros, como el caso de Guatemala, coloca a los Tratados sobre derechos humanos aceptados y ratificados por el país tienen preeminencia sobre cualquier otra norma de Derecho interno.
Fingermann, H. (24 de junio de 2020). Concepto de preeminencia. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/general/preeminencia
Concepto siguiente >> |