Concepto de lupus
El lupus es una enfermedad crónica, cíclica y autoinmune, pues el propio cuerpo ataca erróneamente células y tejidos sanos, afectando al organismo en general, y especialmente a los músculos, las articulaciones, los vasos sanguíneos y la piel.
Si bien pueden ser atacados por lupus, hombres, niños y ancianos, prevalece entre las mujeres de entre 20 y 40 años, sobre todo hispanas, asiáticas, africanas, nativas de América, y afroamericanas (es más frecuente en la raza negra) siendo su origen aún buscado, pero cuyos factores de riesgo son la herencia, los estrógenos, el stress, medicamentos antidepresivos, y la exposición al sol.
Se manifiesta con pérdida de peso, cansancio generalizado, fiebre, dolores musculares y en las articulaciones, erupciones dérmicas, pérdida de cabello, con fases de crisis y remisión.
En ocasiones puede provocar inflamación del pericardio cardíaco (pericarditis) y de la pleura (pleuritis) manifestado por fiebre y dolor en el tórax. En otros casos puede inflamar a ambos riñones, provocando nefritis; o al sistema nervioso, produciendo hiperactividad, depresión o jaquecas.
En general el tratamiento se basa en la administración de corticoides, antipalúdicos e inmunosupresores, acompañado de una dieta saludable.
Una de sus formas más vistas es el lupus eritematoso sistémico que presenta lesiones cutáneas y viscerales. Su manifestación externa es en la cara, donde con la forma de una marpisa con sus alas abiertas, aparece una erupción.
El lupus tiene su propio día a nivel mundial, que es el 10 de mayo, donde se reclama se le otorgue debida importancia y mayor inversión para investigarlo científicamente.
Fingermann, H. (3 de octubre de 2011). Concepto de lupus. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/lupus
Concepto siguiente >> |