Concepto de malformaciones

Concepto de malformacionesLa forma es, en el sentido biológico que vamos a intentar conceptualizar, un modo de ser propio de un organismo de la especie de que se trate, o de una parte del mismo. Existe una estructura orgánica que debe ir creciendo y transformándose a partir de la concepción, si se desea que el ser vivo cumpla normalmente sus funciones vitales. Baste ver el desarrollo neonatal para observar cómo se van estructurando los órganos en complejidad creciente. Cuando en el desarrollo orgánico se produce una alteración que impide su adecuada constitución, quedando a medio camino o conformándose de modo inadecuado, se habla de malformaciones, que afectan aproximadamente al 1,5 % de los bebés que nacen vivos, pues algunos no logran nacer, y otros sobreviven poco tiempo, ya que hay malformaciones leves y otras muy graves. Muchas pueden resolverse mediante cirugías reparadoras.

Como la mayoría de los órganos en el ser humano se constituyen dentro del vientre materno, en especial en los tres primeros meses, por lo común las malformaciones son congénitas, hereditarias o no (por ejemplo, alimentación deficiente, la acción de alguna droga, la exposición a pesticidas, agentes infecciosos como la rubéola, e incluso factores mecánicos como la compresión que impide el normal desarrollo).

Los factores genéticos desempeñan un papel significativo en la aparición de malformaciones. Ciertas anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down, incrementan el riesgo de defectos congénitos severos. Estas condiciones pueden ser identificadas a través de pruebas genéticas prenatales, permitiendo a los padres prepararse o considerar opciones médicas tempranas.

Puede haber malformaciones visibles o internas, aunque algunas pocas pueden aparecer luego de nacer, como las malformaciones en la dentición definitiva. Cabe hacer la aclaración que muchas enfermedades congénitas no son malformaciones, por ejemplo el caso de la toxoplasmosis.

La exposición al alcohol y al tabaco durante el embarazo, por ejemplo, se asocia con síndromes como el alcoholismo fetal, que impacta negativamente en el desarrollo fetal y postnatal. Estos hábitos pueden causar alteraciones en el crecimiento y la formación adecuada de los órganos.

Entre las malformaciones congénitas más frecuentes podemos mencionar la espina bífida, el labio leporino, los siameses, la sirenomelia y la hidrocefalia. Los avances en técnicas quirúrgicas han mejorado notablemente la capacidad para corregir malformaciones congénitas. Intervenciones prenatales y procedimientos mínimamente invasivos pueden resolver problemas complejos, aumentando la tasa de supervivencia y reduciendo complicaciones a largo plazo.

Citar este artículo

Fingermann, H. (13 de mayo de 2014). Concepto de malformaciones. Deconceptos.com. Actualizado el 14 de febrero de 2025. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/malformaciones

Buscar otro concepto