Concepto de reuma

Concepto de reumaLa palabra reuma nos remite en su etimología al vocablo griego ῥεῦμα, de donde pasó al latín como “rheuma” y sin la “h” llegó a nuestro idioma, designando en su origen a lo que corre o fluye.

Es un término usado por la Medicina desde el siglo V a. C. por el padre esta ciencia, Hipócrates, y luego continuado su uso en el siglo II de la era cristiana, por Galeno, para nombrar a los flujos de humores que ocasionaban inflamaciones y dolores, que llegaban a las articulaciones desde el cerebro. También se les llama con más precisión, reumatismo o dolores reumáticos.

En la actualidad es un término genérico y coloquial, que designa un conjunto de dolencias, caracterizadas por un dolor constante o crónico e inflamación, de difícil tratamiento, solo paliativo, aunque se ha progresado mucho en este sentido con nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento. Las técnicas modernas de diagnóstico, como la resonancia magnética (MRI) y el ultrasonido, ofrecen vistas detalladas de tejidos y articulaciones, permitiendo a los médicos diagnosticar y manejar con mayor precisión las enfermedades reumáticas. Estas herramientas mejoran considerablemente la capacidad para identificar problemas específicos.

Incluye enfermedades tales como la artrosis, la artritis, la fiebre reumática, la osteoporosis, tendinitis, o la fibromialgia, que inciden directamente en la locomoción, y que se medican en general con analgésicos, antiinflamatoruos o corticoides. En algunos casos puede acompañarse de fiebre. Es muy usual escuchar este problema en la gente de la tercera edad, por ejemplo: “la abuelita apenas puede deambular, el reuma prácticamente la ha inmovilizado”.

Los dolores en los músculos, tendones, ligamentos, fibras y articulaciones del cuerpo, tienen vinculación con las condiciones climáticas, ya que se empeoran los síntomas en los climas fríos, húmedos y de presión baja.

La actividad física, una dieta baja en grasas animales, azúcares y harinas refinadas puede contribuir a impedir o al menos mitigar la aparición del reuma. La fisioterapia también desempeña un papel significativo en el tratamiento, ayudando a mantener la función articular y la movilidad. Los ejercicios personalizados son fundamentales para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por el reuma.

El profesional médico que se dedica al diagnóstico y tratamiento de este conjunto de enfermedades se denomina reumatólogo.

Citar este artículo

Fingermann, H. (16 de diciembre de 2013). Concepto de reuma. Deconceptos.com. Actualizado el 7 de mayo de 2025. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/reuma

Buscar otro concepto