Concepto de masa
Masa es un sustantivo fenenino que proviene etimológicamente del latín “massa”, que a su vez se tomó del griego «mádza», y que tuvo como acepción el de aludir a un pastel hecho de cebada. Luego fue tomando varios significadois de acuerdo al contexto.
En Física
En Física se llama masa, a la materia contenida en un cuerpo relacionada con la unidad de volumen. Se revela por su peso, pero masa y peso son cosas diferentes, ya que el peso, es representativo de una fuerza, y su unidad es el Newton. En cambio, la unidad de masa, es el kilogramo. El cuerpo opone resistencia a su estado de quietud o a la variación de su movimiento, y esa representación de resistencia es la masa, que no se identifica con el peso, como dijimos, ya que éste es variable según la gravedad, y la masa es constante. El peso es una fuerza.
Masa atómica
La masa atómica es el peso comparado de un núcleo atómico. La unidad de masa atómica es la doceava parte del carbono-12 y se simboliza con la letra u. La relación entre masa y energía fue enunciada por Einstein: “La energía es proporcional a la masa de la que procede”.
En Electrónica
En electrónica también se usa la palabra masa para nombrar a las piezas eléctricas en contacto con el suelo.
En Sociología
Sociológicamente masa es equivalente a gentío o muchedumbre, multitud de personas que aparecen como anónimas, sin poder legal, pero con una gran fuerza de hyecho, dado por su cantidad. Así se dice “El político exaltó a las masas, para que se volvieran en contra del oficialismo” “Los demagogos convierten al pueblo en una masa débil y fácil de dirigir”, o “Las masas se agitaron reclamando más derechos” etcétera. Por eso cuando un fenómeno crece a dimensiones considerables, se dice que se masifica.
En Derecho
Se aplica a un conjunto de bienes, como cuando decimos «la masa hereditaria», en relación al acervo sucesorio.
En Biología
En Biología el índice de masa corporal es el que se estima como ideal, para un individuo adulto, relacionando su altura con su peso.
En Gastronomía
En el aspecto culinario se llaman masas, a las preparaciones homogéneas que contiene,n entre otros ingrediente, agua o leche, y harina. Estas preparaciones se hierven, fríen u hornean para dar lugar a numerosos platos: pastas, pizzas, tortas, pasteles, etcétera. El pan por ejemplo, contiene además, levadura, para hacer “crecer” la masa.
Fingermann, H. (8 de marzo de 2009). Concepto de masa. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/masa
Concepto siguiente >> |