Concepto de velocidad

Etimológicamente el origen de la palabra velocidad lo encontramos en el vocablo latino «velocitas», integrado por «velox» que se traduce como rápido, a lo que se añade el sufijo cualitativo, «itas». Por ende, velocidad es lo que posee la cualidad de ser rápido o veloz.

En mecánica se denomina velocidad a la relación existente entre el espacio que recorre un cuerpo y el tiempo que le demanda ese recorrido. Esto se denomina velocidad media. Es una magnitud propiamente medible, igual que la masa o la fuerza. Ejemplo: «El automóvil recorrió en una hora, 100 kilómetros, por lo tanto iba a una velocidad de 100 km/hora».

La velocidad instantánea, es la que tiene un móvil en un instante dado. En el movimiento rectilíneo uniforme la velocidad es constante, y entonces la velocidad instantánea y la media, serán idénticas. La velocidad media es el promedio de velocidad en un tiempo determinado.

Si la velocidad aumenta, el movimiento se llama de velocidad acelerada. Si el aumento de velocidad es proporcional al tiempo se llama movimiento uniformemente acelerado. El caso más frecuente de movimiento uniformemente acelerado es el de los cuerpos que caen atraídos por la fuerza de gravedad terrestre. Las velocidades tomadas al inicio y fin de un intervalo de tiempo, son velocidades instantáneas.

En los movimientos sobre un plano, por ejemplo, la trayectoria de un proyectil, que describe un movimiento parabólico cundo se dispara oblicuamente, la velocidad no se mantendrá igual a la de inicio, de salida del proyectil, sino que dependerá del ángulo de elevación.

En los movimientos circulares la velocidad será uniforme si se mantiene constante. No existe ningún movimiento circular con aceleración nula, ya que al variar de dirección necesita aceleración.

La velocidad relativa de un cuerpo en movimiento es la que presenta con respecto a una referencia no fija.

En los automotores las velocidades están determinadas por las posiciones de la caja de cambio. Por ejemplo para arrancar un coche hay que poner la caja de cambio en primera velocidad.

La velocidad del sonido, que implica la propagación de las ondas sonoras, está en relación al medio en el que se propaga.

La velocidad de una impresora mide la cantidad de páginas que imprime por minuto.

En general cuando se habla de velocidad se alude a la prontitud, ligereza o rapidez con que algo se hace: “Llegó con velocidad a destino”, «La velocidad de mi perro para comer es increíble» o “Es muy veloz para hacer sus tareas”.

Citar este artículo

Fingermann, H. (9 de marzo de 2009). Concepto de velocidad. Deconceptos.com. Actualizado el 25 de julio de 2019. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/velocidad

Buscar otro concepto