Concepto de precio
Precio reconoce su etimología en el vocablo latino «pretium» que alude a una recompensa, generalmente dineraria, que se da a cambio de algo.
La palabra precio se usa en el sentido de esfuerzo o sufrimiento que se debe pagar para obtener algo. Por ejemplo: “La justicia me ordena que pague el precio de mi libertad para reparar el daño causado a la sociedad” “Pagué el precio de mi felicidad por estar junto a ese hombre”.
En Economía
En Economía, se denomina precio, al valor que se debe abonar para obtener un producto tangible o intangible. Generalmente es fijado en dinero, que es un valor simbólico atribuido a los bienes y servicios. En la Edad Media, el precio de los productos era fijado por los gremios de artesanos en forma única, evitando la competencia. Luego de la Revolución Industrial, y el comienzo de la producción en serie, los precios comenzaron a ser establecidos por la ley de la oferta y la demanda, que significa que un producto tendrá mayor precio (será más caro) cuando exista mucha demanda y poca oferta, y será más bajo, o más barato, en el caso opuesto. Cuando los precios suben, se dice que existe inflación, y si bajan, se llama deflación.
Todos los valores representan la satisfacción de necesidades humanas, tanto éticas, como estéticas, culturales o espirituales. El precio es un valor que las cosas poseen, porque el hombre mediante ellas, satisface sus necesidades. La actual sociedad materialista y utilitaria, coloca al dinero entre los valores más importantes, pues el consumismo de los actuales tiempos, requiere poseer dinero para satisfacer las crecientes necesidades materiales, impuestas por los avances tecnológicos, las publicidades, la necesidad de pertenencia a grupos, etcétera. Se habla de una sociedad con inversión en la escala de valores, pues si bien el dinero es importante, debería estar muy debajo de los valores éticos y espirituales.
La diferencia entre los costos de producción de un bien y su precio de venta, determinan la ganancia del fabricante; lo que es objeto de la más fuerte crítica por parte del comunismo.
En los contratos de compra venta el precio que debe pagar el adquirente es siempre en dinero, pues si entregara una cosa a cambio de otra, sería una permuta.
En el Cine
«El precio de la codicia» es como se conoce en Hispanoamérica, a la película estadounidense, cuyo título original es «Margin Call». Se trata de un drama estrenado en 2011, que escribió y dirigió J. C. Chandor.
Fingermann, H. (9 de marzo de 2009). Concepto de precio. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/precio
Concepto siguiente >> |