Concepto de competencia
Se denomina competencia a la oposición entre individuos que disputan por la obtención de algún beneficio, premio, cargo, o liderazgo. Pueden ser competencias deportivas, intelectuales, políticas, laborales o comerciales. En las competencias siempre habrá luego de la disputa, ganadores y perdedores.
Ejemplos: «No debes competir más que contigo mismo, para poder obtener tus metas», «Participé en una competencia de natación, pero no pude obtener ninguna premiación», «Lo importante no es ganar a otros, sino esforzarse en superarse en cada competencia, el triunfo así, llegará cuando menos se lo espera» o «En esta competencia de poesías, el jurado no fue justo al determinar el ganador, ya que la obra premiada a mi criterio no era buena».
La competencia territorial es el ámbito de dominio de un Estado sobre el cual ejerce soberanía, o de los funcionarios de un estado. Por ejemplo el ámbito de competencia territorial de un juez, de un gobernador, o de la policía de determinado lugar.
En el reino animal, muchas especies demarcan su territorio para demostrar que ese es su lugar, sobre el que tienen derecho, donde ejercen su competencia. La competencia por los recursos escasos es una constante en el mundo animal, y llevó a los seres humanos a constituir los Estados, como entes políticos, para evitar luchas competitivas violentas, por la obtención de los recursos, aunque muchos Estados se formaron merced a esa competencia por el territorio, generalmente resuelta por guerras.
En materia judicial la capacidad atribuida a los jueces, se halla limitada por el ámbito de su competencia, que algunos autores califican como “la medida de la jurisdicción”, que es la posibilidad de juzgar, que se ejerce plenamente, pero en un ámbito determinado, y sobre materias también específicas, así hay jueces penales, laborales, comerciales o civiles, entendiendo esas cuestiones en su ámbito territorial. Ejemplo: «El caso planteado al ser de interés nacional, pasó por razones de competencia, para ser resuelto por la Justicia Federal»
En materia comercial, la competencia está constituida por los comerciantes que se dedican a la misma rama de actividad, y captan la misma clientela, tratando de ofrecer cada uno de ellos mejores condiciones de venta, en calidad y precio, para orientar la demanda hacia sus productos, alejándolos de sus “rivales”. Ejemplo: Mi negocio de venta de productos lácteos, iba muy bien, hasta que en la misma cuadra se instaló un local del mismo rubro con mejores precios, y esa competencia me arruinó».
Cuando una persona posee capacidad para la realización de determinada profesión o actividad se denomina una persona competente, que hace bien su trabajo, combinando conocimientos y habilidades.
Fingermann, H. (1 de enero de 2009). Concepto de competencia. Deconceptos.com. Actualizado el 2 de junio de 2019. https://deconceptos.com/general/competencia
Concepto siguiente >> |