Concepto de capacidad

Capacidad es un vocablo que nos llegó desde el latín «capacitatis», cualidad de aquel que es capaz, del latín «capax», que es aquel que recoge y contiene.

Llámase capacidad al espacio que posee un sitio. Por ejemplo: “Este aula tiene capacidad para 50 alumnos”. También al espacio que posee una cosa capaz de contener en su hueco a otra u otras. Por ejemplo: “Dentro de este frasco hay capacidad para 1 kg. de mermelada”. El volumen interior del cráneo se llama capacidad craneal.

En Física recibe ese nombre el número de energía eléctrica que puede contener un condensador, que es un dispositivo formado por dos conductores próximos entre sí, para que puedan estar cargados con cargas del mismo valor pero de signos contrarios. La capacidad de un conductor es la relación de la carga que posee, al potencial al que se halla. El potencial depende de su propia carga y de las que están en su entorno.

En informática se llama capacidad de memoria al mayor número de bits que puede almacenar. Por ejemplo: «La capacidad de memoria de mi computadora se agotó y ahora ya no puedo guardar mis archivos».

Tratándose de la capacidad personal se entiende que la posee quien está dotado de algún talento, por ejemplo, capacidad para la danza, capacidad para estudiar, para la música, para los deportes, etcétera. Ejemplos: «Tengo gran capacidad para los deportes pero poca para las ciencias» o «Debes aprovechar tu capacidad de síntesis, para estudiar más eficazmente». La capacidad no siempre se emplea para cosas loables, pues alguien, por ejemplo, puede tener capacidad para delinquir o para mentir, sin ser descubierto.

Jurídicamente, se distingue la capacidad de derecho, que es la aptitud o posibilidad de ser titular de derechos y obligaciones, o sea que las normas jurídicas los comprendan como sujetos de derecho (toda persona es capaz de derecho en la actualidad. Antes no la tenían los esclavos) de la capacidad de hecho o de obrar que es la posibilidad de poder ejercer los derechos que las normas otorgan. Por ejemplo un menor de edad posee capacidad de derecho pero necesita que sus representantes legales actúen en su nombre pues es incapaz de obrar. Caso parecido sucede con los dementes o con las personas por nacer.

En Biología, La capacidad de reacción, es un movimiento de tipo no voluntario, espontáneo o reflejo ante un estímulo, que genera adecuadas acciones motrices.

Citar este artículo

Fingermann, H. (19 de diciembre de 2008). Concepto de capacidad. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/capacidad

Buscar otro concepto