Concepto de droga

Según la Real Academia Española, droga (sustantivo femenino) reconoce su origen en el término «ḥaṭrúka» tomado del árabe andalusí, con el significado de «charlatanería». Los franceses, en la Edad Moderna, emplearon, para designar a los medicamentos, el vocablo «drogue» y de allí lo habría tomado nuestro idioma. Otros filólogos sostienen que podría provenir del holandés «drogue-bate» o barril seco, que servía para acopiar y transportar las hierbas medicinales.

Son sustancias químicas de origen vegetal, animal o mineral, que se usan en las industrias, o con fines artísticos o en medicina, teniendo en este último sentido, efecto estimulante, deprimente o narcótico, o sea alterando el funcionamiento del organismo vivo. Se usan en general para combatir enfermedades, en dosis prescriptas por facultativos, llamándose en este caso, medicamentos, fármacos o remedios, y se expenden en las farmacias bajo recetas o algunas son de venta libre. Generalmente el término droga se reserva para las ilegales, que producen alteraciones psíquicas importantes y hasta pérdida de conciencia, o sobreexcitación, con daño neuronal, con grado de dependencia hacia su consumo (droga-dependencia).

Algunas drogas actúan inhibiendo el funcionamiento del sistema nervioso central, y son llamadas depresoras, produciendo sedación, como el alcohol, la heroína, la morfina o los barbitúricos. Otras son estimulantes del sistema nervioso central, como la cocaína o las anfetaminas, y otras poseen efecto alucinógeno, alejan al individuo de la realidad, como el LSD. El cannabis combina todos esos efectos.

Hay drogas que son aceptadas socialmente y no prohibidas por la ley como el tabaco, el alcohol o los psicofármacos, estos últimos, bajo prescripción y vigilancia médica. Otras son muy suaves, y son consumidas por el general de la población, como la cafeína y la teína, muy utilizadas por los estudiantes para combatir el sueño.

Las ilegales son la marihuana, la cocaína, la heroína, etcétera, por las consecuencias negativas que ocasionan a nivel personal y social, ya que muchos delitos se cometen bajo la influencia de sus efectos.

El debate sobre la penalización o despenalización de la droga divide a la sociedad, sin dejar de reconocer el efecto nocivo sobre la salud humana. La ilegalidad ha creado un mercado negro que encarece su precio, enriqueciendo a los comercializadores de estas sustancias, y haciendo aparecer otras drogas más baratas, pero mucho más nocivas, como el paco, que produce un daño irreversible en las neuronas.

Por extensión, se emplea el término droga para todo aquello que genera dependencia, por ejemplo: «Mi amor por tí es una droga, no puedo vivir sin tu presencia», «El juego es para mí una droga, pues soy ludópata» o «Soy adicto al trabajo, es mi droga».

Citar este artículo

Fingermann, H. (20 de diciembre de 2008). Concepto de droga. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/droga

Buscar otro concepto