Concepto de estado
Es la situación, condición o posición que posee una persona o una cosa. Así hablamos del estado del tiempo o del clima, del estado de la materia, de los estados del agua, del estado de salud de un paciente, del estado civil de alguien, de su estado social, del estado paz o de guerra en que se halla un territorio, etcétera.
En la sociedad francesa del Antiguo Régimen, el Estado Llano era el Tercer Estado no privilegiado, conformado por toda la población que no pertenecía al Clero o a la Nobleza que eran estados privilegiados, y no pagaban impuestos.
En el ejército el Estado Mayor, es el que está conformado por los militares superiores que comandan las tropas.
Políticamente, Estado es sinónimo de país, o de divisiones territoriales menores dentro de un Estado mayor que reúna todos los elementos para ser considerado Estado, así las provincias (estados provinciales) también son estados pues tienen territorio, gobierno, población y normas jurídicas propias. Los hallamos identificados en los mapas políticos, pues deben contar con territorios provistos de límites, que los separan de otros Estados, una población, órganos gubernamentales, y leyes que ordenan la vida en ese espacio territorial. El Estado es política cristalizada, no se identifica con gobierno ya que el gobierno es solo un elemento del Estado.
El origen del Estado, ha sido tema de discusión doctrinaria, ya que algunos autores como Hobbes sostienen que fue necesario crear el Estado, pues el hombre, malo por naturaleza necesitaba que le pusieran límites fuertes a su libertad, para no dañar a sus semejantes. Otros autores como Locke o Rousseau sustentan la teoría del origen del Estado para el logro del bien común. Lo que sí es opinión unánime es que el Estado es creación humana, producto de la necesidad de organizar y regular la sociedad, ya que el Estado tiene en sus manos el monopolio de la aplicación de la fuerza legítima.
El Estado de Derecho es aquel que respeta los derechos y libertades de sus pobladores, quienes son gobernados por aquellos que detentan el poder por elección popular y de acuerdo a la Constitución del Estado.
Los Estados dictatoriales son aquellos cuyos gobernantes asumen por la fuerza y gobiernan en forman arbitraria.
Los Estados Federales son los que tienen un poder central, pero el resto de sus divisiones administrativas, son provincias (como en Argentina) o cantones (como en Suiza). Estas divisiones poseen autonomía para gobernarse y tener sus propias leyes, respetando las que rigen a nivel nacional, pero pudiendo adaptarlas a las necesidades particulares de cada región.
Los Estados Unitarios, por ejemplo Uruguay tienen un gobierno central con poder sobre todo el territorio y leyes a nivel nacional sin autonomías regionales, en cuanto a gobierno y leyes.
Fingermann, H. (6 de marzo de 2009). Concepto de estado. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/estado
Concepto siguiente >> |