Concepto de límite

Es el fin, el término, el lindero, indica hasta donde se puede llegar o alcanzar, por ejemplo: “Este trabajo llegó al límite de mi capacidad, ya no puedo hacerlo pues de lo contrario me enfermaré”, o “Has llegado al límite de mi paciencia” o “la gota que rebalsó el límite del vaso, cayó al piso”.

La palabra límite es un sustantivo masculino que proviene del latín “limes” nombre con el que se designaba hasta donde alcanzaban los territorios extensísimos que comprendía el Imperio Romano.

Límites geográficos

En Geografía política, se denominan límites, a las líneas imaginarias que dividen el territorio de un Estado del de otro. Aparecen con una línea, dibujados en los mapas políticos. En la superficie demarcada, cada Estado nacional ejerce su soberanía territorial. En la antigüedad y hasta luego de la Segunda Guerra Mundial, los límites territoriales fueron determinados por guerras, aunque el surgimiento de la diplomacia en la Edad Moderna permitió recurrir a la vía pacífica para la resolución de conflictos limítrofes por acuerdos. Aunque son menos los casos, todavía se sigue acudiendo a la guerra para resolver esos problemas. por ejemplo, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, la Argentina recurrió a las armas para retomar el control sobre las Islas Malvinas, en poder de Inglaterra, ya que su reivindicación por vía diplomática no había sido atendida. Tambien cada Estado define sus límites internos entre provincias, estados, departamentos etcétera.

Cuando se demarcan los territorios entre países, por acuerdo, suelen utilizarse elementos naturales, como cordilleras, ríos, u otras veces, paralelos o meridianos. Cuando no se llega a un acuerdo de partes, suele designarse, para evitar el conflicto armado, un tercer estado neutral, como árbitro, para que resuelva el litigio.

Límites matemáticos

En Matemática se llama límite a la cantidad constante, que tiende a infinito, a la que se acerca otra variable que jamás puede alcanzarla. Es la tendencia que posee un sucesión o una función. El límite de una sucesión implica una secuencia que converge hacia el punto límite. Esta sería una sucesión convergente, si no converge hacia el límite se llama sucesión divergente.

Límites en educación

La puesta de límites es fundamental para que los niños se desarrollen haciendo un uso responsable de su libertad, sabiendo que hay cosas que no pueden hacer. La puesta de límites debe hacerse desde la comporensión, el respeto y el diálogo, y no desde la violencia. Los adultos que no respetan los límites impuestos por las normas jurídicas reciben las sanciones que las leyes contemplan.

Citar este artículo

Fingermann, H. (15 de diciembre de 2008). Concepto de límite. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/limite

Buscar otro concepto