Concepto de guerra
Del germánico «werra» es de donde procede el sustantivo femenino guerra, en el sentido de pelea o disputa violenta.
Una guerra puede desatarse no solo entre humanos sino también entre animales, cuandos se enfrentan por la satisfacción de sus necesidades; pero esto es en un sentido muy amplio del término, ya que, en sentido estricto deberíamos hablar de peleas, ya que para que exista una guerra, debe haber una declaración formal, que solo hacen las personas.
La guerra puede definirse como una lucha armada entre dos o más estados, o entre sectores de un mismo país (guerra civil). También se llama guerra a la oposición violenta entre dos o más personas por distintos intereses. Las causas que desencadenan una guerra son muchas, pero la mayoría de los conflictos de la humanidad tuvieron origen en cuestiones religiosas, como por ejemplo, Las Cruzadas, o en expansiones territoriales, como la expansión del Imperio Romano, la Conquista de América o la Primera Guerra Mundial. Otras cuestiones determinantes de las guerras son las ambiciones de poder, o causas económicas.
Dos Guerras Mundiales enlutaron a la humanidad durante el siglo XX y determinaron la creación de la ONU, para tratar de dirimir en los conflictos internacionales y no llegar a enfrentamientos armados. Sin embargo la guerra es tan antigua como el hombre y amenaza con acompañarlo en su paso por la tierra mientras éste perdure.
Las guerras por la libertad fueron frecuentes en las colonias contra sus metrópolis. El grito de libertad y el de igualdad, fue el que profirieron los franceses contra la nobleza y el absolutismo monárquico.
La guerra ofensiva es aquella donde una parte comienza las hostilidades. La guerra defensiva es la que organiza la parte atacada en ejercicio de su derecho de defensa. Francisco de Vittoria jurista dominico nacido en Burgos en el año 1486, consideraba a la guerra de defensa como justa. En cambio la guerra de agresión solo será justa para Vittoria si se declara por una autoridad legítima, que ejerce el cargo con consenso y para el bien de su pueblo; por una causa justa, que sería la violación de los derechos naturales; y con el fin de lograr la paz.
La guerra bacteriológica es la que utiliza como medio de ataque bacterias letales.
Una guerra sin enfrentaminetos armados
Se denominó Guerra Fría al período que enfrentó al mundo capitalista y al socialista en el siglo XX hasta la caída de la Unión Soviética en 1991, donde no hubo acciones armadas directas, pero ambos bloques se preparaban para las hostilidades.
Fingermann, H. (3 de marzo de 2009). Concepto de guerra. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/guerra
Concepto siguiente >> |