Concepto de conflicto

Al buscar la etimología de conflicto, nos encontramos con el vocablo latino «conflictus» que se integra por la preposición «con» que indica unidad, más el término «flictus» en el sentido de «golpe».

El conflicto implica rivalidad, choque, dificultad de entendimiento, sea de un individuo consigo mismo, o con otros. El conflicto con otros, se da en todas las especies animales, pues la pelea por el territorio, por el alimento, por otro individuo que despierta interés sexual, son comunes a hombres y animales. Ejemplos: «Tengo un conflicto entre mi deseo de probar esa rica torta y mi necesidad de perder peso» o «Entre mi perro y mi gato se generó un conflicto por el sillón, ya que los dos querían acostarse allí».

Conflictos humanos

En la especie humana, además, se dan conflictos internos por choque de valores o dilemas éticos, sobre toma de decisiones, que pueden ocasionar gran angustia. Por ejemplo, ¿Debo mentir a mi madre sobre la gravedad de su enfermedad o debo decirle la verdad?

En la relación con otras personas también surgen distintos puntos de vista sobre valores, creencias, acciones, que dan origen al conflicto social, como confrontación de intereses entre personas o grupos de personas. Los conflictos sociales se dan en la familia, con los grupos de amigos, con los docentes, con los compañeros de club, con personas que circunstancialmente se cruzan en nuestro camino, por ejemplo mientras conducimos, y se dan en todas las sociedades y en todas las épocas.

El conflicto es algo natural, producto de la existencia social, donde no todos pueden tener los mismos pensamientos e intereses, y no siempre es negativo; puede conducir, a través del diálogo, a buscar soluciones comunes y alternativas que incluso, enriquezcan los caminos de búsquedas de opciones. Sin embargo, a veces esos acuerdos no se logran y se recurre a la violencia. Los conflictos entre Estados tratan de resolverse por vía diplomática, la alternativa última, es la guerra.

En los ámbitos judicial y educativo se ha implementado la técnica de la mediación como modo de resolver rápida, eficaz y pacíficamente los conflictos.

Teoría del conflicto

La teoría del conflicto es una manifestación de la Sociología moderna, aparecida a mediados del siglo XX, que reconoce los aspectos positivos del conflicto y su funcionalidad, como medio de innovación e impulsador de cambios sociales, quitando la impronta de patología social que había tenido hasta entonces.

Citar este artículo

Fingermann, H. (7 de marzo de 2009). Concepto de conflicto. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/conflicto

Buscar otro concepto