Concepto de periodismo
El periodismo (del griego»peri» que designa lo que está alrededor; el sustantivo «hodos» que puede traducirse como «camino», y el sufijo de actividad «ismo») es una carrera de nivel universitario o terciario, según el caso, que forma profesionales de la información, llamados periodistas, que se ocupan de recabar noticias, obtener datos de la realidad, verificar su veracidad, ordenarlas, clasificarlas, para luego difundirlas. Para ello utilizan los medios masivos de comunicación como los periódicos, que fueron los primeros medios aparecidos en Alemania en el año 1609, para luego surgir en Inglaterra, en 1621 y diez años más tarde, en Francia. También se difunde la información a través de revistas, radio, televisión o Internet.
La función que cumple el periodista es la de la comunicación social, ejerciendo su derecho a la libertad de expresión, a través de entrevistas, notas de opinión, reportajes o crónicas. A través del periodismo la población se mantiene informada de los hechos trascendentes que ocurren a nivel local, nacional o internacional. Los periodistas son formadores de opinión, y se sostiene que conforman el cuarto poder pues del modo como brindan la información la ciudadanía se formará la idea sobre la realidad, sobre todo, por ejemplo, en épocas de elecciones la misión del periodista es muy importante, en cuanto a la imagen que presentan de los distintos candidatos.
El discurso periodístico puede manifestarse en forma escrita (a través de periódicos, siendo éste el primer medio que se utilizó desde el siglo XVII; o revistas) u oral (por nradio o televisión) combinando generalmente, información, narración y argumentación.
Fuentes periodísticas
Las fuentes de que se vale el periodismo para recolectar la información son muy variadas: testimonios, documentos públicos o privados, agencias de información, enviados especiales al sitio mismo de los acontecimientos, encuestas, etcétera.
Modo de ejercicio
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 reconoce el derecho a la libertad de opinión y expresión. Quien informa no puede sufrir censura previa, y tiene derecho a investigar, a acceder libremente a las fuentes de información, y a mantener el secreto profesional que incluye la reserva de las fuentes. Se requiere que el periodista realice su tarea de modo responsable y del modo más objetivo posible, para brindar información confiable a la ciudadanía.
Periodistas famosos
Solo por emncionar algunos de los muchos periodistas destacados, citaremos, a modo de ejemplo, a la primera mujer que fue corresponsal de guerra italiana, cuyo nombre era Oriana Fallaci, y al revolucionario francés, Gracchus Babeuf, partícipe de la Conspiración de los Iguales, donde perdió la vida.
Fingermann, H. (7 de marzo de 2009). Concepto de periodismo. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/periodismo
Concepto siguiente >> |