Concepto de radio
Es en el vocablo latino «radius» que significa «rayo de luz» donde encontramos el origen del sustantivo radio. Con este nombre también se designaba a las varillas que en la rueda se extienden desde el eje a la llanta.
Usos del término
En Geometría, se denomina radio de la circunferencia, a todo segmento que va desde el centro de la circunferencia, hasta un punto cualquiera de la misma, siendo la mitad de la longitud del diámetro.
En Biología, radio, es el hueso externo del antebrazo, que lo conforma juntamente con el cúbito, que es el hueso interno, ubicados ambos en forma contigua y paralela, aunque el radio es un poco más corto (siendo los dos, huesos largos). El radio se halla un poco por debajo del cúbito. Cúbito y radio, están articulados por arriba, con el húmero. El radio tiene la parte inferior más gruesa que la superior, y su extremidad articular tiene una excavación de forma redondeada para el cóndilo del húmero. En su lado interno, presenta sus dos carillas articuladas con el cúbito, y su extremidad inferior es ancha y plana, articulándose con la fila superior de dos huesecillos de la mano.
Radio de acción es el alcance que posee un instrumento o agente en su punto máximo. Por ejemplo el radio de acción de una explosión se refiere a su área de alcance.
En química, el radio es un elemento químico, metal alcalinotérreo, producto secundario del uranio, muy escaso debido a su fuerte radiactividad, de tono blanco, parecido al bario, cuyo símbolo es Ra, descubierto por los científicos Curie en 1898. Su número atómico es 88 y su masa atómica 226,05. Alcanza su temperatura de fusión a los 700 º aproximadamente, y la ebullición a una temperatura de alrededor de 1140º. Su uso como material radiactivo fue reemplazado por elementos radiactivos artificiales. Se emplea en ciertos tratamientos médicos, como el cáncer, que requieren radiaciones duras (rayos gamma).
Como medio de comunicación masivo, la radio utiliza para su transmisión ondas hertzianas para llegar a un público muy masivo y de todas clases sociales. También se llama radio, a la estación transmisora y al aparato destinado a captar las ondas emitidas y transformarlas en sonidos, sirviendo para la transmisión de noticias, información, música, contactos sociales y toda expresión que no necesite de imágenes para ser entendidas. Surgió en la década de 1920, logrando su máximo despliegue en 1930.
Fingermann, H. (17 de noviembre de 2008). Concepto de radio. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/radio
Concepto siguiente >> |