Concepto de luz
La palabra luz se originó en el latín «lux» o «lūcem».
Luz es toda radiación electromagnética, que puede propagarse a través del vacío, susceptible de ser percibida por el sentido de la vista, que poseen los integrantes del reino animal, entre ellos el hombre. La luz entra por la córnea, ubicada en el polo anterior del ojo, que la deja pasar. El cristalino enfoca la luz, formando una imagen invertida de lo observado sobre la retina, que se halla en la parte posterior del ojo, luego el nervio óptico transmite mensajes hacia el cerebro, para enderezar la imagen. La ciencia encargada del estudio de la luz, se denomina óptica. Gracias a la luz, lo que nos rodea se hace visible.
La luz blanca, al atravesar un prisma transparente se descompone en siete colores, pues la luz se halla formada por radiaciones diferentes que también se distinguen en su longitud de onda. El láser constituye la única radiación visible formada por radiaciones de la misma longitud de onda.
La frecuencia más baja del intervalo de las ondas electromagnéticas visibles, es captado por los seres humanos como el color rojo, la más elevada, corresponde al violeta. La radiación de longitud de onda mayor que la roja se llama infrarroja, y a la de longitud menor que la violeta, ultravioleta. Las diferencias de color es la apreciación visual de las distintas longitudes de onda que se producen al comparar las radiaciones visibles.
La luz se propaga en línea recta, salvo que deba atravesar por un escollo puntiagudo o por un lugar muy angosto, donde se produce una curvatura, llamada difracción. La velocidad de la luz es de 299.792.458 m/s en el vacío. La luz se propaga a diferentes velocidades según el medio. El cambio brusco direccional que sufre la luz cuando cambia de medio, se llama refracción.
Los cuerpos en combustión, en incandescencia o ignición, irradian luz o claridad.
El Siglo de las Luces
Se llamó Siglo de las Luces, al siglo XVIII, donde lo iluminado era el pensamiento del hombre, que había salido del oscurantismo medieval, que impedía el libre pensamiento. El Siglo de las Luces significó el predominio de la razón por sobre la fé.
Salir a la luz
Se habla también de un secreto salido a la luz, cuando toma estado público. Ejemplo: «Ocultó su verdad por muchos años, pero finalmente descubrieron su pasado criminal, y salió a la luz la terrible historia que protagonizó».
La creación de la luz en la religión
En religión, bíblicamente, en el primer día de la creación, Dios separó la luz de las tinieblas, llamando a la luz, día, y denominado, a la tinieblas, noche.
La luz como sinónimo de encontrar respuestas
Ver la luz, significa encontrar el camino, hacia la meta propuesta o la solución a un problema.
Fingermann, H. (23 de noviembre de 2008). Concepto de luz. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/luz
Concepto siguiente >> |