Concepto de revista

Se denominan comúnmente revistas, del latín «re», prefijo que indica reiteración, y «vistus» que se traduce como «visto», a las publicaciones que se realizan en forma periódica, sobre uno o varios temas, de interés general o entretenimiento, que generalmente se hallan ilustradas. Cuentan muchas veces con publicidad, para poder costear los gastos de producción, a cargo de editoriales. Algunas revistas se venden, y otras son de distribución gratuita.

Las revistas científicas, son dirigidas especialmente a los miembros de una determinada comunidad científica de ciencias sociales o naturales, donde se cuentan ciertas comprobaciones experienciales o se recopilan informaciones teóricas con conclusiones inéditas, permitiendo dar a conocer los hallazgos o conclusiones que posibilitan el avance en dicha materia. Están sujetas a proceso de revisión. También hay revistas sobre tecnología, arte, literatura, y otros temas específicos.

Las primeras revistas con temas de interés general, como el clima, modas o actualidad, aparecieron a fines del siglo XVII. Desde esas primeras revistas hasta las actuales han variado los formatos, las ilustraciones, y actualmente se ha incorporado el uso de revistas digitales, que pueden ser descargadas por Internet.

Los espectáculos de teatro con poco o ningún argumento serio, con fines fundamentalmente de distracción, picarescos y desenfadados, acompañados generalmente de música, baile y color, son llamados géneros teatrales de revista.

Pasar revista tiene además el significado de ejercer un control sobre el listado de personas o cosas, que posee un jefe sobre aquello que recae sobre su autoridad y responsabilidad. Por extensión se llama también de ese modo toda inspección que se realiza meticulosamente.Ejemplos: «El comandante pasó revista a las tropas, antes de marchar hacia su destino» o «El guardiacárcel pasó revista a los reclusos y comprobó con sorpresa que faltaban dos de ellos».

En la docencia se llama situación de revista a la condición en que está ejerciendo el docente su cargo, como titular, titular interino, provisional o suplente. Ejemplo: «Mi situación de revista es de profesor titular, así que gozo de estabilidad en mi cargo, la que no tendría, si mi situación de revista fuera la de suplente»

Cuando las tropas rinden homenaje a una autoridad, también se dice que ésta, pasó revista.

Citar este artículo

Fingermann, H. (28 de diciembre de 2008). Concepto de revista. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de mayo de 2019. https://deconceptos.com/general/revista

Buscar otro concepto