Concepto de sociología
El término sociología fue usado por primera vez por Augusto Comte, para referirse a la ciencia cuyo objeto son los hechos sociales, usando la observación como método de análisis, para tratar de hallar entre los fenómenos que acaecen en la vida social, características estables, a efectos de poder formular leyes. Al usar el mismo método de las ciencias naturales la llamó “física social” y sería para él, la más importante de las ciencias.
Estudia los modos de existencia de las sociedades humanas, la estructura social, y su evolución, la relación hombre-sociedad-medio, y la influencia que la sociedad ejerce sobre la acción de sus integrantes. El hombre nace dentro de una sociedad determinada que marcará indiscutiblemente su destino, pues le imprimirá sus valores, creencias y modos de actuar, y él mismo influirá en esta sociedad ocasionando cambios. Un detonador del avance de los estudios sociológicos fue la Revolución Industrial que cambió la organización social y las condiciones de vida.
El verdadero fundador de la sociología moderna fue Durkheim (1858-1917), distinguiéndola de la filosofía y la psicología. Su intento fue analizar los fenómenos sociales independientemente de sus influencias psicológicas o religiosas. Otyo aporte importante de Durkheim fue vincular el aumento de suicidios que observó en la modernidad con la anomia o falta de reglas claras, que caracteriza a esta época postindistrial, de vínculos basados en la solidaridad orgánica, despersonalizados y utilitarios, diferentes a los de la sociedad tradicional y pre industrial, con fuertes lazos comunitarios y religiosos, de solidaridad mecánica.
A diferencia de Comte y Dirkheim, Karl Marx, otro sociólogo clásico, no fue positivista y conservador de la economía capitalista que había llegado a su máximo esplendor tras la Revolución Industrial, sino revolucionario, pues propiciaba el desorden a través de la lucha de clases para acabar con el régimen capitalista y dar nacimiento al comunismo, una socedad igualitaria, sin patrones ni obreros.
La sociología cuenta con diversas ramas: educativa, política, urbana, industrial, del medio ambiente, del cambio social, del arte, de la religión, etcétera.
Sus métodos comprenden varias técnicas de recolección de datos, como encuestas o entrevistas, y luego se realizan tabulaciones o gráficos para procesar esos datos estadísticos.
De acuerdo a la complejidad de su estudio, se divide en macrosociología y microsociología. La segunda se ocupa de la interrelación entre personas, y la influencia de lo social sobre ellos, mientras que la macrosociología estudia las relaciones sociales a niveles nacionales o supraestatales.
Fingermann, H. (21 de febrero de 2009). Concepto de sociología. Deconceptos.com. Actualizado el 1 de julio de 2019. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/sociologia
Concepto siguiente >> |