Concepto de identificación
La identificación (unión del vocablo latino “identitas” = “identidad” y el verbo “facere” = “hacer”) alude a la acción y al efecto de identificar, o sea, recocer la identidad de algo o alguien, diferenciándolo de otro u otros.
Desde la antigüedad, la identificación personal ha evolucionado con el uso de objetos como anillos de sello en civilizaciones antiguas, que servían para autenticar documentos. En el siglo XIX, se comenzaron a utilizar los pasaportes como forma de controlar el flujo fronterizo y reconocer la identidad en los viajes internacionales.
La identificación puede referirse a una idea, cuando la conozco y la distingo de otras, por una parte; y por otra puedo identificarme con ella cuando la adopto como propia.
Identifico cosas cuando las reconozco, por ejemplo: “Paseando por mi antiguo barrio identifiqué la casa de mi mejor amiga donde pasé tan lindos momentos” o “En mi viaje a Grecia identifiqué lugares que conocía por fotos”.
En relación a las personas, su identificación es una necesidad social, para que puedan reconocérseles y atribuírseles sus logros, y para que respondan por sus actos dañinos. Con ese fin cada Estado posee un registro público donde las personas físicas y jurídicas deben registrarse con un nombre y se les asigna un número de identificación, expidiéndose la documentación correspondiente, pasaporte, DNI, etcétera, que nos será requerido al hacer cualquier trámite. Este documento también recibe el nombre de identificación: “El policía me paró en la calle y me solicitó mi identificación”.
En la era digital, muchos gobiernos han implementado sistemas de identificación electrónica que facilitan el acceso a servicios públicos. Ejemplos de esto son la e-Residency en Estonia, que permite a los extranjeros realizar operaciones comerciales, y el sistema Aadhaar en la India, una base de datos biométrica usada para verificar la identidad de más de mil millones de ciudadanos.
Las huellas digitales de una persona y su ADN son elementos que también se usan para identificarlas.
En algunos ámbitos selectos se provee a quienes ingresan de una tarjeta identificatoria que los autoriza a ingresar y permanecer en el lugar, que se coloca en un lugar visible, por ejemplo: “No te dejarán ingresar a las sesiones del congreso de ciencias si no posees la tarjeta de congresista”.
Los vehículos registrables como lanchas, automóviles o motocicletas, también son identificados con una chapa patente, para ser reconocidos, y hacer responsables a sus dueños, que poseen también un carnet identificatorio, por el pago de patentes, multas o accidentes.
Fingermann, H. (8 de octubre de 2015). Concepto de identificación. Deconceptos.com. Actualizado el 20 de enero de 2025. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/identificacion
Concepto siguiente >> |